las guerras de nuestros antepasados

«Las Guerras de Nuestros Antepasados: Ciudad Real revive la lucha por la paz y la no violencia»

7 de diciembre de 2023 21:00 - 7 de diciembre de 2023 | 15 € | Comprar entradas >
Comprar entradas >

Las Guerras de Nuestros Antepasados es una adaptación de la obra de Miguel Delibes, publicada en 1975, que defiende la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida. En esta obra, se destaca la complejidad del protagonista, Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos y su resignación. Carmelo Gómez y Miguel Hermoso serán los encargados de dar vida a esta historia, expresándola con libertad y utilizando el lenguaje rural castellano que caracteriza la obra de Delibes. La duración aproximada de la obra es de 85 minutos y se recomienda para mayores de 16 años.

La defensa de la paz y la no violencia

En ‘Las Guerras de Nuestros Antepasados’, se aborda el tema de la paz y la no violencia de una manera profunda y reflexiva. La obra nos invita a cuestionar los valores y las acciones que llevan a la guerra, mostrando las consecuencias devastadoras que ésta puede tener en la vida de las personas y en la sociedad en general.

La complejidad del personaje principal

Pacífico Pérez, el protagonista de la obra, es un personaje complejo que refleja la realidad de muchas personas que se ven atrapadas en situaciones de conflicto y violencia. Su sumisión a los poderosos y su resignación nos hacen reflexionar sobre la importancia de luchar por la paz y la justicia, incluso cuando parezca una tarea imposible.

El lenguaje rural castellano

Una de las características más destacadas de ‘Las Guerras de Nuestros Antepasados’ es el uso del lenguaje rural castellano. Este lenguaje, propio de la obra de Delibes, nos acerca a la realidad de los personajes y nos sumerge en el ambiente rural en el que se desarrolla la historia. Es un lenguaje auténtico y lleno de matices, que enriquece la experiencia de los espectadores.

La importancia de la paz y la no violencia

En un mundo cada vez más convulso y violento, es fundamental reflexionar sobre la importancia de la paz y la no violencia. ‘Las Guerras de Nuestros Antepasados’ nos invita a tomar conciencia de las consecuencias destructivas de la guerra y a buscar alternativas pacíficas para resolver los conflictos. Es una obra que nos hace reflexionar sobre nuestras propias acciones y nos anima a trabajar por un mundo más justo y equitativo.

Conclusión

‘Las Guerras de Nuestros Antepasados’ es mucho más que una adaptación teatral. Es una obra que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la paz y la no violencia en nuestras vidas y en la sociedad en general. A través de la complejidad del personaje principal, el uso del lenguaje rural castellano y la representación de las consecuencias devastadoras de la guerra, esta obra nos muestra la necesidad de trabajar por un mundo mejor. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta experiencia teatral única.

Venta de entradas: Taquilla.com
Ver más espectáculos en Ciudad Real

Detalles del evento

Fecha:
7 de diciembre de 2023 21:00
Hora:
21:00 - 00:00
Precio:
15 €

Lugar de celebración del evento

Auditorio Francisco Nieva
Plaza de la Veracruz, s/n, Valdepeñas, Ciudad Real, , Ciudad Real

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

gran circo acrobatico de china

Aventuras en Ciudad Real: El Gran Circo Acrobático de China

El Gran Circo Acrobático de China es un espectáculo lleno de magia y fantasía que transporta al...
miles gloriosus de plauto

«Miles Gloriosus: La Solana – Un Hombre Empoderado y su...

Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Juanjo Cucalón, David Tortosa, An...
brodas bros

Brodas Bros, el espectáculo internacional de hip hop y ...

Brodas Bros es una formación internacional de hip hop, cultura y danza urbana que se creó en Ba...
la curva de la felicidad

La Crisis de los 40 en Tomelloso: La Curva de la Felicidad

La Curva de la Felicidad - Tomelloso es una obra teatral escrita por Eduardo Galán y Pedro Góme...