JORNADAS EL MUNDO EN BICICLETA Burgos min

XXVI Jornadas El mundo en bicicleta

3 de marzo de 2023 20:30 - 31 de marzo de 2023 | 3 €

Del 3 al 31 de marzo, el Teatro Clunia de Burgos (C/ Santa Águeda, 32) se convierte en uno de los epicentros del universo ciclista. La ciudad acoge la XXVI edición de las jornadas ‘El mundo en bicicleta’, que contarán con la presencia de varios actores del universo ciclista.

Como todos los años, hay que reservar en la agenda las tardes-noches de los viernes de marzo. Se trata de las Jornadas «El mundo en bicicleta». Este año se consolida el formato de varias mini-charlas por día. Y eso hace la oferta tremendamente variada. Además con un toque bastante local, con la presencia de Iris, Pablo, Fernando, Pascual y Princessbikes.

Programación de las XXVI Jornadas El mundo en bicicleta

Esta es la programación completa de las XXVI Jornadas «El mundo en bicicleta» que tendrá lugar del 3 al 31 de marzo en el Teatro Clunia.

Viernes 3 de marzo

YA CON PIÑONES
por Iris (Burgos, 2015) y Pablo (Burgos, 2016)

Iris y Pablo (7 y 5 años), hace algún tiempo que han dejado atrás sus bicis de equilibrio sin pedales, su carrito doble de bebés, el “follow me” e incluso tándems improvisados de varias bicis. Han aprendido a pedalear disfrutando de sus nuevas bicis con ruedas más grandes y cambios, siempre acompañados por sus padres y por Buba, su perro que actúa de guardián durante las noches. Son claro ejemplo para demostrar que toda edad es buena para andar en bicicleta. Y que no hay vacaciones más especiales que un viaje en bici.

QUE NADIE TE DIGA QUE NO PUEDES
por DisCamino (2009-2023)

DisCamino lleva casi 14 años realizando viajes en triciclos adaptados y sillas de montaña con personas con discapacidad física, intelectual y/o sensorial. Todo empezó en 2009, cuando hicimos por vez primera el Camino de Santiago desde Roncesvalles con Gerardo, un chico sordociego de Vigo. Al llegar a la plaza del Obradoiro, nuestro compañero, con el deseo de que cualquier persona en una situación parecida a la suya pudiera disfrutar de lo que él había disfrutado, nos pidió que buscáramos “más personas con problemas como él para hacer el Camino muchos años”.

Desde entonces hemos realizado ya 89 Caminos o rutas similares con un total de 427 personas con discapacidad. De entre todos ellos nos gusta destacar las dos veces que vinimos pedaleando desde Roma (2014 y 2018), las aventuras en los Pirineos y los Alpes en el curso de las cuales ascendimos con nuestros triciclos tándem 14 puertos siendo los más emblemáticos TOURMALET, LUZ ARDIDEN, TELEGRAPH, ALPE D’HUEZ, GABARNIE, MARIE BLANC,…, la VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2016 (las mismas etapas que los profesionales, pero el día anterior a que la hicieran ellos), las dos ascensiones al MULHACÉN y las dos al VELETA en sillas de montaña, y el ENLACE DE CAMINOS del Xacobeo 2021, cuando, uniendo diferentes Caminos a Santiago, pedaleamos 2.900 kms con 21 de nuestros amigos “con problemas”.

Web: www.discamino.org • Facebook: Discamino • Instagram: @Discaminovigo

SOY CICLOVIAJERA
por Iria Prendes (A Coruña, 1981)

Iria es viajera a tiempo completo y cicloviajera a tiempo parcial. Practica el nomadismo desde el 2005, ha tenido residencia, cuenta en el banco e identificación nacional en 7 países diferentes. En el 2009 aterriza en Sudamérica, continente donde pasa los siguientes 9 años, sitio que, según ella, ha perfilado la Iria que es en la actualidad. En el 2010 incursiona en el biciactivismo y feminismo como canales para nutrirse interiormente y generar cambio a su alrededor. 2014 es el año que salta al mundo de los viajes en bici de forma autosuficiente. 3 años vagabundeando por Sudamérica dieron pie a la Comunidad SoyCicloviajera, la primera comunidad de cicloviajeras de habla hispana. Después vinieron muchas más experiencias, kilómetros y países. En el 2019 un viaje por España de 6 meses ampliando la red, múltiples cicloquedadas y un grupo que cuenta con más de 4000 mujeres en todo el mundo.

Iria ha hecho de su pasión su vida. Se dedica a lo que más le gusta: Animar y acompañar el proceso para que más mujeres se sientan capaces de viajar en bici de forma autosuficiente.

Facebook: iriaprendescicloviajera • Instagram: @iriaprendes

Viernes 10 de marzo

DE PALACIEGA A PROLETARIA
por José Antonio Díaz (Baracaldo – Vizcaya, 1959)

En sus inicios periodísticos fue director de las revistas “Ciclismo a Fondo” y “BTT Magazin” Como periodista freelance, ha trabajado, para las revistas Paris-Match y Clío, y los diarios El Mundo, El Correo y el Periódico de Cataluña y publicado seis libros. En la actualidad colabora con la revista “Andar en Bici” Declara que en su día fue un mal ciclista amateur y hoy es un tenaz cicloturista en activo que con su mountain-bike ha pedaleado por Marruecos, Egipto y Canadá.

Amante y devoto de la bicicleta nos desvelará historias de príncipes, emperadores, nobles, aristócratas, proletarios y gente común que desde la invención de la “Draisiana” en 1817 hasta nuestros días, en que se estima que hay mil millones de bicicletas rodando por el mundo, ha causado un gran beneficio a la humanidad ayudando a mantener la buena salud y una mejor y más silenciosa y limpia movilidad en el planeta.

VUELTA A LA SIERRA DE LA DEMANDA
por Fernando Castrillo (Burgos, 1964)

Burgalés enamorado de la naturaleza y la vida sana, es fotógrafo viajero, espeleólogo, montañero y ciclista de montaña (ganador en el año 1993 del 1er Raid TransAtlas en BTT en Marruecos). Cualquier sendero por el que no pase un coche es perfecto para ir con su bicicleta.

Hoy nos hablará de un breve, pero intenso viaje en bicicleta, con el que se ha integrado al 100×100 con la naturaleza y con la montaña, llevando solo lo imprescindible, con el sistema bikepacking. Este formato de viaje le ha permitido disfrutar de un recorrido circular desde su casa, por sendas y caminos de montaña a través de buena parte de la Sierra de la Demanda.

Instagram: @fernandocastrillo_fotografia

CANARIAS-BANGLADESH: UN VIAJE FEMINISTA EN BICICLETA
por Yesenia (Gran Canaria, 1987)

Soy una canaria nómada y feminista que un día decidió emprender un viaje sin fecha de fin, sin fecha de caducidad
y sin un destino o un objetivo prefijado. Por primera vez en mi vida, fui dueña del tiempo, de mi tiempo.

Como las prisas nunca fueron lo mío, tardé tres años en llegar a Bangladesh desde Canarias y cuando estuve a tan solo 100kms de Myanmar la policía india me interceptó para llevarme de cuarentena.

Mi viaje tuvo dos objetivos principales. El primero, era dar a conocer lo que significaba ser una mujer viajando sola en bicicleta, animando a otras mujeres a que también lo hicieran. El ejemplo más lindo de ese empoderamiento fue el momento en el que organizamos una caravana de 6 mujeres en bicicleta recorriendo Irán. El segundo, contar las realidades de las mujeres que me iba cruzando por el camino, poniendo el foco en ellas y dándoles voz.

En la última etapa de mi viaje comencé a dar charlas en colegios, institutos y universidades sobre la importancia de la emancipación de las mujeres y mi experiencia como mujer viajando en bici en solitario. Fueron muchas las adolescentes que se acercaban a agradecerme o decirme que las había inspirado, sin duda, ese fue el mejor de mis regalos.

Facebook: Yesenia NomadicFeminist • Instagram: @nomadic_feminist • Blog: nomadicfeminist.wordpress.com

Viernes 17 de marzo

VIAJE POR TIERRAS DE CASTILLA Y CANTABRIA
por Pascual Izquierdo (Sotillo de la Ribera – Burgos, 1951)

Licenciado en Filología Hispana y autor de numerosos libros y guías de viajes, nos presentará las andanzas protagonizadas por un grupo de amigos autotitulados “Caballeros de la Orden del Pedal”. Amantes del arte, la cultura, la gastronomía y el paisaje que, en las postrimerías del siglo pasado y a lo largo de varios años del presente, recorrieron en bicicleta una parte considerable de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid y se adentraron en Cantabria hasta el límite del mar. La búsqueda de la belleza y la lentitud son motivo central en todas sus andanzas ciclistas. La proyección se enriquece con los mapas y acuarelas realizadas por Santiago Izquierdo, para su libro “Viaje por tierras de Castilla y Cantabria” (Oportet Editores, Madrid 2021)

Web: www.pascualizquierdo.com

SONRICLETA Y YO
por Sonia Xarrié (Barcelona, 1971)

Ciclotécnica de profesión y viajera de corazón, atada al sistema, Sonia llevaba una vida convencional: familia, hijas, amigos, trabajo y un hobby: viajar. Su pasión por viajar en bicicleta despertó durante el Camino de Santiago (2015) y se interrumpió tras ser atropellada por un camión en Barcelona en 2018. Tras siete meses de convalecencia y recuperación, decide aprovechar su segunda oportunidad de vida, acompañada de nuevo por su bicicleta, bautizada ahora como “Sonricleta” desde entonces su inseparable compañera de fatigas. Su nuevo y vigorizante periplo la ha llevado a ciclar por la península, islas Baleares, Portugal, Marruecos, Sahara, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau, recorriendo más de 34.000 km de forma tranquila y sosegada.

Facebook: sonia.xarrie

Viernes 24 de marzo

DE QUIJOTES Y SEMILLAS
por Paxti Uriz (Pamplona, 1964)

El cocinero Santi Cordón realiza un viaje en verducleta desde su Tudela natal hasta el Festival de Cine de Málaga, para presentar a concurso un documental sobre los últimos hortelanos del que es el protagonista.

En este viaje sostenible de 900 kilómetros le acompaña el permacultor malagueño Alberto Marín. Fruto de este periplo surge una jocosa roadmovie en la que sus hidalgos protagonistas plantan una huerta sobre una bicicleta haciendo de ella su rocín.

Esta caballerosa aventura es una humilde incursión a la España olvidada para escuchar la romántica lucha de sus últimos quijotes, intercambiar semillas con ellos y poner en valor un tesoro culinario en vías de extinción.

Un viaje sin prisa en el que la soledad engancha la mirada y la belleza de la despoblación se despliega con toda su crudeza.

Una travesía por un mundo que se extingue por la ausencia de esperanza donde el silencio no se escucha, se siente.

“De Quijotes y semillas” es un documental cargado de conciencia y de poesía, de resistencia y romanticismo, en el que una verducleta va abriendo a su paso por pueblos de paisajes embaucadores surcos de esperanza para sembrar semillas de vida.

Instagram: @domezain, @dequijotesysemillas • Vimeo: vimeo.com/patxiuriz

WESTF JORDS: ISLANDIA INHÓSPITA A PEDALES
por Igone Mariezkurrena (Pasai Donibane, 1985)

Los parajes de la región Westfjords (fiordos noroccidentales) conforman el rincón más inhóspito de Islandia, con menos de 7.000 habitantes (sobre todo en julio-agosto) en una superficie de 22.270 metros cuadrados, mayoritariamente pescadores (bacalao) y ganaderos (20 ovejas por cada habitante).

La conocida ruta Ring Road no llega a Westfjords y, por lo tanto, tampoco los 5 millones de turistas que cada año visitan la isla. En ese sentido, representa la gema oculta del país, un verdadero tesoro natural que conserva intacto su entorno salvaje. Más de la mitad de las carreteras permanecen sin asfaltar, lo que también mantiene al margen a la masa de visitantes. En la región Westfjords, situada a escasos 50 kilómetros del Círculo Polar Ártico, el clima de la tundra es tremendamente cambiante, impredecible, ventoso y frío, incluso en plena primavera o verano. Recorrer este rincón del mundo a pedales y en modo autosuficiente representa un gran reto físico y mental.

Los arenales del sudoeste, innumerables aves y focas, las nevadas cumbres del interior, sus impresionantes cascadas, las interminables series de fiordos, el verde musgo y las rocas volcánicas, los troncos que a la deriva llegan desde Siberia, los caballos y rebaños de ovejas adaptados a las inclemencias del tiempo dibujan, entre otros, el paisaje del que es, para muchos, el último rincón salvaje.

Instagram: @igonemari

Viernes 31 de marzo

TODAS PODEMOS SER PRINCESAS EN BICICLETA
por PrincessBikes (2018 – 2023)

@Princessbikes se constituyó en el 2018 como asociación, pero su idea se gestó años antes en la cabeza de su fundadora Inés Sancho García. Siempre había utilizado la bicicleta como medio de transporte habitual por la ciudad y decidió que la sensación de bienestar físico y psicológico que esta práctica le transmitía tenía que compartirla con otras mujeres.

A día de hoy ha logrado crear un movimiento de mujeres cuyo objetivo común es el uso de la bicicleta en todos sus ámbitos.

@Princessbikes promueve el deporte, la solidaridad, la ayuda, la sostenibilidad y la sororidad como valores.

Web: www.princessbikes.com • Facebook: princessbikes • Instagram: @princessbikes

MIS VIAJES POR PALABRAS
por Francisco Villaespesa (Madrid, 1980)

Ingeniero técnico forestal, su vida profesional está dedicada a la gestión de espacios naturales protegidos, habiendo trabajado en los Parques Nacionales de la Caldera de Taburiente, Doñana, Ordesa y Monte Perdido. En su época doñanera estuvo trabajando en el programa de conservación ex –situ del lince ibérico, llevando la dirección de los centros de cría de El Acebuche (Huelva) y Zarza de Granadilla (Cáceres).

Como cicloviajero de alforjas ha viajado por España, Francia, Islandia, Nueva Zelanda, Islas Feroe y Cuba. Como mochilero ha vivido experiencias épicas en países como Ecuador, Chile, Namibia, Guatemala, Perú o Escocia, siempre enfocando sus aventuras al disfrute de la naturaleza.

Después de 10 años de viajes ha plasmado todas esas vivencias en el libro, “Mis viajes por palabras”, toda una aventura literaria prologada por otro amante de la bicicleta, Miguel Delibes de Castro e ilustrada por Elsa Velasco y José Antonio Sencianes. Todo el dinero recaudado con su venta va destinado a la ONG Ayúdame3D (ayudame3d.org/libros-solidarios-mis-viajes-por-palabras)

Facebook: franciscovillaespesa

ANDAR LIGERO ES ABURRIDO
por Lena Hoffmann (Alemania, 1989)

Viaja por Europa con su equipo de highline* y los elementos necesarios para la gestión de su diabetes. Todo eso lo lleva en las alforjas de su bicicleta, 60kg.

Es su primer viaje en bici, y cuando salió de la casa no sabía cuánto tiempo duraría. Todo era posible: ¿tres meses? ¿dos años? No estaba segura si le gustaría viajar en bici. Ahora ya lo sabe.

Su viaje empezó en marzo 2022 en el sur de Alemania, con una amiga quien la acompañó durante los primeros dos meses. Pedaleaban hacia el sudoeste. Después de cuatro meses, Lena llegó a su primer gran destino: el Cabo da Roca, en Portugal. Allá, con la ayuda de sus amigos portugueses, ella montó su highline sobre el mar (¡en el punto más al oeste de Europa!). En este momento, Lena está en ruta hacia el sureste: su próximo gran destino es Chipre, donde visitará dos amigos que encontró en Portugal. Por supuesto, allá va a montar su línea sobre un cañón (¡en la isla más al sur de Europa!).

El propósito de su viaje fue salir de su zona de confort, buscar nuevas aventuras y mostrar al mundo que la diabetes no es una limitación para vivir los sueños. A veces, solo se necesitan ideas creativas y todo se vuelve posible.

La lengua materna de Lena es el alemán. Aprendió el español en Perú, durante su ‘año social’ después la escuela secundaria, y todavía lo está aprendiendo.

*highlining es estar en equilibrio y caminar en una cinta de dos centímetros tendida en la altura (obviamente,
con seguridad)

Instagram: @lena_hofffrau

Venta de entradas para las XXVI Jornadas El mundo en bicicleta

Entrada: 3 € con servicio de guardería
Venta anticipada: Deportes Manzanedo. C/ Francisco Grandmontagne, 26 y C/ Madrid , 19.
Taquilla: a partir de las 19:30 horas.

Detalles del evento

Inicio:
3 de marzo de 2023 20:30
Fin:
31 de marzo de 2023
Precio:
3 €

Lugar de celebración del evento

Teatro Clunia
Calle Santa Águeda, 32, 9003, Burgos, Burgos
Teléfono:
947 203 040

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

pueblos de burgos

Pueblos de Burgos: escapadas rurales para no perderte

Burgos es la provincia con más pueblos de España. Con 371 pueblos, cada uno guarda algo especial. Paisajes distintos, cultura e historias diversas, la provincia está llena de secretos. Con gran p...
Laura y Jennifer min

Entrevistas GO Burgos! octubre de 2023: ¿Qué es lo mejor que has hecho este verano?

Entrevistas GO Burgos! octubre de 2023 nuevamente ha visitado las calles del centro de Burgos para charlar un poco con vosotros. El cálido abrazo del verano llega a su fin, dejándonos con recu...
Maki Boroboro sibuya 1

Restaurantes de cocina internacional en Burgos

Si tienes espíritu viajero, seguro que te gusta probar platos de todo el mundo, aquí te ofrecemos restaurantes  para probar cocina internacional en Burgos. Aunque muchos todavía dudan en probar p...
Planes fin de semana min

Planes en Burgos para este fin de semana

Encuentra planes fin de semana Burgos, con una programación cultural variada y para todos los gustos. La comedia ‘Una semana nada más‘, llega a Burgos el 29 de septiembre al Cultural Caja de B...

Más Leídas

Rutas Otoño Burgos

Descubre las rutas imprescindibles en Burgos para disfr...

Los bosques y montañas esconden infinidad de rutas en Burgos para los amantes del senderismo. N...
Planes fin de semana min

Planes en Burgos para este fin de semana

Encuentra planes fin de semana Burgos, con una programación cultural variada y para todos los g...
Cascadas

Las espectaculares cascadas de Burgos

Burgos esconde alguno de los espectáculos más bellos de la naturaleza, con más de 30 cascadas, ...
Cidiano 2023

Burgos Cidiano 2023: Programación completa del mayor fe...

Ya conocemos toda la programación sobre el gran festival histórico cultural Burgos Cidiano 2023...