La Junta de Castilla y León pone en marcha la II Edición del Festival Escenario Patrimonio CyL. Un lugar de encuentro entre artes escénicas, patrimonio y turismo. Circo, danza, magia, teatro y música… hasta 63 creaciones de compañías de la Comunidad, para llegar a paisajes y monumentos excepcionales de nuestras nueve provincias, con siete espectáculos en cada una, del 8 de julio al 4 de septiembre.
Burgos contará con 7 creaciones que podremos ver desde el 9 de julio hasta el 27 de agosto en diferentes puntos de nuestra provincia. Aquí te contamos en detalle todos los eventos que podrás disfrutar.
Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León – Toda la progrmación
Programación del Festival Escenario Patrimonio en Burgos
9 JULIO
21:00 h – Exterior Casa del Parque de Montes Obarenes – San Zadornil (Oña)
TEATRO – ‘Cantar Comunero’. Cía. Mejor con Arte (Zamora):
Desde el concepto de cantar, este espectáculo lleva el cantar de ciego a una dimensión escénica, donde los pliegos cobran vida para relatar, en escenas breves, el hecho comunero. Pasando por la comedia y la burla, o el drama más absoluto, se narran, entreverados de música en directo, los episodios más relevantes de la revuelta comunera.
15 JULIO
20:00 h – Iglesia de San Juan (Castrojeriz)
MÚSICA – ‘Hijas de nuestro tiempo’. Cía. Dúo Lugares Comunes (Valladolid)
Concierto-recital en que se unen la música clásica, la poesía y músicas tradicionales del folklore español, latinoamericano, irlandés y escocés. Arreglos y música nueva compuesta a partir de textos, novelas e historias, cuyas protagonistas son mujeres. Algunas, voces nuevas, y otras, creadoras reconocidas como Alfonsina Storni, Rosalía de Castro y Virginia Woolf.
21:00 h – Plaza de Santo Domingo (Lerma)
DANZA – ‘La historia del flamenco por’. Cía. de Flamenco Laura Segovia (Segovia)
En este espectáculo se podrá disfrutar del desarrollo del baile flamenco , a través de un hilo conductor , que será su propia historia. Comenzaremos en el SXVIII donde este arte se realizaba a puerta cerrada o se usaba como transmisor de emociones. Pasaremos por distintas etapas como el casticismo, los cafés cantantes, la generación del 98, los antiflamenquistas o la flamencología… hasta el teatro actual. ¿Qué es el flamenco para usted?
29 JULIO
21:00 h – Ermita de San Olav (Covarrubias)
MÚSICA – ‘Lorca, folk y vanguardia’. Cía. Dulzaro (Valladolid)
‘Lorca, folk y vanguardia’ tiene el objetivo de remover la tradición y el folclore castellano para generar emociones a través de la música electrónica y la poesía de Lorca, y acercarlo a las nuevas generaciones, todo ello en un espectáculo donde se funde la tiniebla con el trazo de inocencia y la melodía encantada con la canción de tacto popular, para que la poesía de Lorca conviva con los sintetizadores y violines frente a una voz pura pero desgarradora.
30 JULIO
21:00 h – Claustro del Hospitalillo (Briviesca)
TEATRO CÓMICO – ‘La loca historia de la Literatura’. Cía. Teatro de Poniente (Salamanca)
¿Se puede viajar por toda la historia de la Literatura durante poco más de una hora? ¿Qué pasaría si el destino de las grandes obras universales estuviera en tu mano? ¿Estás preparado para embarcarte en esta aventura? Esta loca historia es un viaje, un homenaje, a algunas de las obras de la Literatura más importantes de todos los tiempos.
Sigue a nuestros dos héroes en su disparatada misión y sobre todo disfruta de todas las historias que te esperan dentro un libro. El mejor cuento está a punto de escribirse cuando se abra el telón…
14 AGOSTO
21:30 h – Plaza Mayor (Mahamud)
MÚSICA – ‘You better come on’. Cía. 32-20 Blues (Segovia)
Concierto de Blues con guitarras, dobro, piano, acordeón, contrabajo, pedal steel, armónica y voces haciendo un recorrido por la música afroamericana desde los años 20 hasta nuestros días.
27 AGOSTO
21:30 h – Palacio de la Avellaneda (Peñaranda de Duero)
TEATRO Y DANZA – ‘La más fuerte’. Cía. TodoArt13 (Zamora)
‘La más fuerte de August Strindberg, uno de los autores más importantes de Suecia, considerado precursor del teatro de la crueldad y teatro del absurdo. Todoart13 aborda la obra dándole un enfoque diferente al personaje protagonista, analizando su psicología para alcanzar la esencia de su actitud ante la vida, su vida, aportándole armas en busca de su empoderamiento… tal vez’.
La programación completa de Escenario Patrimonio de CyL en el resto de provincias