Festival Hoky Music 2022
El Festival Hoky Music 2022 se celebrará el sábado 23 de julio en la Campa de La Magdalena de Santander, coincidiendo con las fiestas de la Semana Grande de Santander.
Las primeras 400 entradas tienen un precio en oferta de lanzamiento de 25 euros en zona general y 50 euros en zona VIP.
Este evento musical, organizado por Mouro Producciones y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y del Gobierno de Cantabria, ha diseñado una completa programación destinada especialmente al público juvenil e incorporará diferentes actividades y espectáculos, además de los conciertos de algunos de los ídolos actuales más reconocidos en la música urbana.
Os presentamos el cartel del Hoky Music 2022
- 17:00 horas. Pardo
- 18:00 horas. Chema Rivas
- 19:00 horas. Marc Seguí
- 20:30 horas. Ana Mena
- 22:30 horas. Duki
- 00:00 horas. Juan Magán
Los artistas
17:00 horas. Pardo
El joven artista local, Pardo, será el primero en subirse al escenario en una noche que promete ser de las más divertidas del verano.
18:00 horas. Chema Rivas
Chema Rivas es un cantante malagueño que con tan solo 21 años ha revolucionado el panorama nacional. Y es que desde que comenzara con 13 años a tocar su primera guitarra y a aficionarse en el mundo de la música con el blues y el rock, no ha parado.
Con melodías y un estilo que ha ido nutriéndose desde el R&B, funky, reggaeton o pop, su carrera ha dado un salto meteórico gracias a exitosas canciones como ‘Mil tequilas’, con la que consiguió alzarse con el Premio Odeón a Mejor Canción Urbana, ‘Entre tú y yo’, ‘Algodón de azúcar’, o su último hit junto a Juan Magán, ‘Anda Suelta’.
19:00 horas. Marc Seguí
El cantante mallorquín se caracteriza por sus letras sencillas, tonos melódicos, estribillos pegadizos y una voz angelical. Gracias a ello, el joven músico da a conocer su particular imaginario sentimental.
Bajo una estética colorista, tras poco más de un año sacando singles, en 2021 publicó su primer trabajo de estudio, ‘Thermo Mix’, un EP compuesto por cinco temas. Una de sus canciones, ‘Tiroteo’, contó con la colaboración internacional de Rauw Alejandro, convirtiéndose en un hit que le ha hecho sonar en medio planeta, hasta conseguir media docena de discos de platino y que ha contribuido a que sea uno de los 500 artistas más escuchados del mundo.
Marc Seguí terminó el año 2021 con el lanzamiento del primer álbum de larga duración, titulado ‘Pinta y colorea’, que es una combinación de indie, pop e incluso sonidos urbanos. Con este disco se ha consolidado como emblema de ‘La Nueva Ola Española’.
20:30 horas. Ana Mena
Una de las protagonistas de esta edición de Hoky Music será la cantante, bailarina y actriz Ana Mena. La artista malagueña se ha convertido en todo un fenómeno musical durante 2021 y ha sido la cantante española más escuchada en Spotify en el último año, con más de 120 millones de reproducciones.
Pese a su juventud, Ana Mena lleva más de 15 años de carrera desde que se dio a conocer como ganadora de los Premios Veo, Veo y del concurso My Camp Rock de Disney Channel, así como por sus actuaciones televisivas en programas como ‘Menuda noche’ de Canal Sur o ‘Tu cara me suena’ de Antena 3.
También tiene una destacada carrera como actriz, después de alcanzar una gran popularidad como protagonista en la miniserie ‘Marisol’ emitida por Antena 3, aunque su gran papel en el mundo de la interpretación llegó de la mano de Pedro Almodóvar en la película ‘La piel que habito’.
22:30 horas. Duki
Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, conocido popularmente por su nombre artístico Duki, es la última incorporación del festival Hoky Music 2022.
Duki ha conseguido en muy poco tiempo que sus canciones se escuchen en cada rincón del mundo, logrando así un número cada vez más grande de seguidores, tanto en las redes sociales como en las plataformas de streaming.
De hecho, el rapero y compositor fue en 2021 el artista argentino más escuchado en Spotify, no solo en su país, sino también en el resto del mundo en esta plataforma. Un logro que ha marcado un antes y un después en su trayectoria, después de sumar casi cuatro millones de escuchas y cerca de dos millones de visualizaciones.
En 2019, Duki publicó su primer álbum de estudio, ‘Súper sangre joven’, lanzado a través de su propio sello discográfico de nombre homónimo, que fue certificado como Disco de Platino en Argentina, seguido por el EP ‘24’ en 2020.
En 2021 publicó su segundo álbum de estudio, ‘Desde el fin del mundo’, alcanzando el puesto número 1 en álbumes digitales en Argentina, entre otros reconocimientos. Además, fue nominado por su tema ‘Goteo’ y su colaboración en el álbum ‘YHLQMDLG’ del puertorriqueño Bad Bunny en la canción ‘Hablamos mañana’ para los Premios Grammy Latinos.
A finales del año pasado presentó su álbum ‘Temporada de Reggaetón’, con el que ha vuelto a dar un salto exponencial en su carrera a nivel mundial.
Su repertorio está repleto de sonidos de este género que demuestran la versatilidad del artista argentino que está llamado a marcar una época en la música urbana.
00:00 horas. Juan Magán
Una de las principales atracciones del festival será Juan Magán, que a lo largo de su carrera internacional ha acumulado decenas de premios y es el responsable de una colección de hits que incluyen colaboraciones con músicos como Enrique Iglesias, Paulina Rubio, J Balvin, Belinda, Gente de Zona, Yandel, Pencil Conscious o Farruko.
Con millones de discos vendidos, centenares de conciertos en todo el mundo con millones de asistentes, múltiples nominaciones a los Premios Grammy Latinos, a los Latin Music Awards en Billboard o a los Premios Lo Nuestro, Juan Magán se ha convertido por méritos propios en uno de los nombres más conocidos en la escena musical internacional.
Con canciones como ‘Bailando por ahí’, ‘Verano azul’, ‘Vamo’ a beber’ o ‘Si no te quisiera’, el género musical del que Juan Magán es creador, el conocido como electrolatino, se ha visto enriquecido y modificado desde que en 2007 comenzara a dar la vuelta al mundo desde su ciudad natal en Badalona a Panamá, Colombia, Ecuador, México o Puerto Rico para que uno de los grandes exponentes de la música urbana lo abandere posicionando sus temas en lo más alto de las listas de ventas globales.
Entradas a la venta
Las entradas están a la venta a través de la web oficial del festival, www.hokymusic.com, con un precio especial durante los próximos días. Así, la entrada general está disponible desde 35 euros más gastos de gestión y da acceso a la zona general del recinto e incluye una pulsera conmemorativa del festival, una mochila, una bolsa de colores para la fiesta que se desarrollará a lo largo del evento y un programa de mano.
Por su parte, la entrada VIP está a la venta por 60 euros más gastos de gestión y permite el acceso a la zona VIP del recinto, que dispone de carpas en altura, zona de descanso, baños privados, picoteo y precios especiales en barra, además de barra libre de agua, refrescos y chucherías o dos consumiciones gratis para los mayores de edad.
Este tipo de entrada también da acceso a la zona general y a primera línea frente al escenario e incluye una pulsera conmemorativa del festival, una mochila, dos bolsas de colores y un programa de mano.
Horarios
La apertura del recinto se realizará a las 17.00 horas y Hoky Music se prolongará hasta la madrugada, por lo que la organización del festival ha puesto a la venta un tipo de entrada denominada Hoky Night, con un precio de 25 euros más gastos de gestión, que permite acceder a partir de las 22.00 horas a la zona general para disfrutar de las dos últimas actuaciones, que correrán a cargo de Juan Magán y Duki.