bienal de fotografia de cordoba

18º Bienal de Fotografía de Córdoba: Guía de Exposiciones

15 de abril de 2023 10:00 - 18 de junio de 2023

La decimoctava Bienal de Fotografía de Córdoba tiene lugar desde el 15 de abril hasta el 18 de junio de 2023. Además de las 14 exposiciones que se presentarán en esta edición, se llevarán a cabo actividades complementarias como conferencias, talleres, proyecciones de documentales y una mesa redonda centrada en la fotografía de viajes. Estas actividades se realizarán en las sedes de VIMCORSA, Filmoteca de Andalucía y Asociación Fotográfica Cordobesa.

Bienal de Fotografía de Córdoba

La Bienal de Fotografía de Córdoba, proyecto impulsado por el Ayuntamiento y AFOCO, fue pionera en la década de los ochenta y en la actualidad se ha consolidado como uno de los eventos de fotografía más veteranos de España. Con el paso de los años, Córdoba ha explorado esta corriente artística desde numerosos enfoques, buscando el equilibro entre lo innovador y lo consagrado.

La decimoctava edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba está inspirada en la fotógrafa madrileña Ouka Leele, que falleció en mayo de 2022. Las exposiciones de este año pretenden recuperar tanto el legado de esta artista como el de otras mujeres que han dedicado su vida a la fotografía. De esta manera, esta edición dedicada a las fotógrafas constata que su lucha por la igualdad está dando resultado.

Exposiciones de la Bienal de Fotografía de Córdoba

A continuación listamos las exposiciones que podrás ver durante del 15 de abril hasta el 18 de junio de 2023 en distintos lugares de Córdoba:

Zoocosis, Estela de Castro

  • Espacio Cajasol

Especializada en el retrato, Estela de Castro lucha en sus obras por los derechos humanos y de los animales. En esta exposición habla de ‘zoocosis’, un síndrome de los animales generado por su falta de libertad.

Fuera del Mapa, Hanna Jarzabek

  • Centro Cultural José Luis García Palacios

Esta fotógrafa polaca recoge en sus obras las disfunciones de Europa, haciendo hincapié en la identidad de género y la diversidad sexual. En ‘Fuera del Mapa’ habla de Transnitria, una región ubicada entre el río Dniéster y Ucrania que, a pesar de haber declarado su independencia en 1990, la Comunidad Internacional la considera separatista. «¿Cómo se vive en un lugar que para el mundo no existe?», es una de las preguntas que plantea Hanna Jarzabek.

1001, Isabel Muñoz

  • Sala de Exposiciones Vimcorsa

La fotógrafa barcelonesa apuesta por retratar el cuerpo para estudiar al ser humano. En la serie ‘Japón’ recoge siete viajes entre 2017 y 2020 que reflejan la cultura japonesa y la importancia de la tradición.

Nilo Blanco, Ana María Robles

  • Casa Góngora

Es veterinaria y psicóloga, y su pasión es la fotografía. En su exposición habla del Nilo Blanco, un río caudaloso en el que convive a su alrededor la tribu de los Mundari. Ana María Robles habla de Sudán del Sur, uno de los países más pobres del mundo, para mostrarnos realidades desconocidas.

Queens of Fantasy, José Antonio Buzón 

  • Galería Ignacio Barceló 

Después de haber trabajado en el cine como director, montador y editor de imagen, José Antonio Buzón apuesta por una obra que pretende reflejar la femineidad como creadora de un mundo onírico para crear un mundo más equitativo.

Armonía, Ana Palacios

  • Casa Góngora

Esta periodista y fotógrafa documental explora en ‘Armonía’ la vida en los santuarios de los animales. En sus fotografías nos cuenta la historia de estos animales rescatados, y la relación entre humanos y naturaleza basada en el respeto.

Bárbara para siempre, Ouka Leele

  • Centro de Arte Pepe Espaliú

Bárbara Allende Gil de Biedma, más conocida como Ouka Leele, es la protagonista de la decimoctava Bienal de Fotografía de Córdoba. En la exposición ‘Bárbara para siempre’ se rinde homenaje a su trayectoria como una de las fotógrafas más influyentes de España.

Coloquios: realidades imposibles, Florentino Molero

  • Colegio de Arquitectos

Probablemente el fotógrafo español más premiado del siglo. Florentino Molero se acerca a realidades imposibles como si se tratase de una performance seriada.

Emires y Sultanas. Príncipes del Toreo, Antonio Cabello 

  • Fachada del Museo Taurino 

Antonio Cabello presenta en exclusiva esta exposición en la Bienal de Fotografía de Córdoba. Su obra se basa en las jóvenes promesas del toreo y se completa con un homenaje a la mujer cordobesa como la sultana de la copla y como protagonista de las obras de Julio Romero de Torres.

Circus, Manuel Comas

  • Sala Gris (AFOCO)

Fidel Comas presenta un proyecto minimalista que trata el desnudo artístico para representar las relaciones intrapersonales, los sentimientos y las experiencias del ser humano.

6ª Edición del Premio Internacional Women in Photo

  • Teatro Cómico de Córdoba

La asociación francesa ‘Women in Photo’ lleva seis años organizando premios para impulsar y dar visibilidad a fotógrafas de todo el mundo. Esta edición, a la que se presentaron más de 750 mujeres, expone las obras de las nueve fotógrafas finalistas y de la ganadora Maryan Firuzi de Irán.

De Polo a Polo, Fotógrafos de National Geographic

  • Bulevar de Gran Capitán (al aire libre)

La Fundación La Caixa nos muestra 52 imágenes impresionantes de los puntos calientes de la Tierra creadas por los fotógrafos naturistas más prestigiosos de National Geographic. En los paisajes del archipiélago asiático o la Amazonia, se aprecia su belleza al mismo tiempo que se es testigo de su deterioro por el cambio climático y por la sobreexplotación de sus recursos.

Exposición de Arte Marroquí 

  • Casa Árabe 

Esta exposición nos muestra un viaje al pasado de Córdoba y a las relaciones de amistad hispano-marroquí de la época. Las fotografías recogen la Exposición de Arte Marroquí, un evento que tuvo lugar como extensión de la tradicional Feria de Nuestra Señora de la Salud entre el 24 de mayo y el 2 de junio de 1946.

Bagdad, un lugar moderno (1958-1978), Latif Al Ani

  • Casa Árabe 

En esta exposición, comisariada por el arquitecto Pedro Azara, podemos ver un centenar de fotografías en blanco y negro de las décadas de los 50, 60 y 70 tomadas por el arquitecto iraquí Latif Al Ani. Estas son un gran testimonio de las ambiciones de desarrollo que tenía Bagdad a raíz del descubrimiento del petróleo.

Detalles del evento

Inicio:
15 de abril de 2023 10:00
Fin:
18 de junio de 2023

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

dulces navidenos andalucia mantecados

Dulces navideños en Andalucía: cuáles son los mejores y dónde probarlos

Andalucía, la joya del sur de España, se viste de gala durante la temporada de Navidad, no solo con luces y decoraciones festivas, sino también con una deliciosa variedad de dulces tradicionales ...
planes en cordoba este fin de semana portada

Planes en Córdoba para este fin de semana

¿Tienes ganas de disfrutar como nunca tu fin de semana en Córdoba? Una semana más, la ciudad ofrece un sinfín de planes y oportunidades para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Te co...
planneo la compania portada

Planneo La Compañía reunirá a jóvenes artistas para crear 4 espectáculos: ¡Apúntate!

Córdoba se convierte en el epicentro de la creatividad juvenil con la convocatoria de Planneo La Compañía, un emocionante proyecto guiado por la conocida actriz Macarena Gómez que busca reunir a ...
castillos malaga

Ruta por los 5 castillos imprescindibles de Málaga

Ubicada en la costa mediterránea de España, Málaga atrae a visitantes con su rica historia, entre la que encontramos sus castillos. Esta ciudad andaluza no solo es conocida por sus playas bañadas...

Más Leídas

planes en cordoba este fin de semana portada

Planes en Córdoba para este fin de semana

¿Tienes ganas de disfrutar como nunca tu fin de semana en Córdoba? Una semana más, la ciudad of...
entrevista angel stanich

Entrevista a Ángel Stanich: «La literalidad es una losa...

Ángel Stanich se encuentra en la última fase de la gira de 'Polvo De Battiato' (2021), un álbum...
camilo gira espana 2024

Todas las fechas para la gira en España de Camilo en 2024

Camilo regresa a nuestro país con 13 conciertos después de 2 años de sus últimos directos. Q...
cordoblack la inaudita

CordoBlack, Festival de Novela Negra del Sur, llega a C...

En junio de 2022 se celebraba la primera edición de CordoBlack, el Festival de Novela Negra del...