A cidade é a pegada exposición Pontevedra

A cidade é a pegada, exposición en el Pazo da cultura de Pontevedra

15 de diciembre de 2022 10:00 - 22 de marzo de 2023 | Entrada libre

La ciudad de Pontevedra se mira al espejo en la exposición «A cidade é a pegada» que se podrá visitar en el Pazo da cultura hasta el 22 de marzo.

«A cidade é a pegada» exposición en el Pazo da cultura de Pontevedra

Cualquier pontevedrés se puede ver reflejado en alguna de las más de 350 imágenes que forman parte de la exposición «A cidade é a pegada». Una muestra que constituye un «poema visual» de la ciudad de Pontevedra pasada y presente. El espectador no se verá reflejado físicamente en las imágenes, sino en el espíritu del relato que propone la exposición. En los espacios comunes por los que discurrió la infancia de generaciones de pontevedreses, en los edificios que conforman el entramado urbano, en la estrecha relación de la ciudad con el río, en las fiestas de la Peregrina o en las pinceladas biográficas de los 35 personajes seleccionados como representantes de las sociedad pontevedresa del último siglo.

Una exposición que invita comprender Pontevedra a través de más de medio millar de piezas —fotografías, esculturas, vídeos, pinturas, maquetas, planos… incluso dos piraguas de museo atesoradas por el Club Naval— que se distribuyen por la sala de exposiciones del Pazo da Cultura.

La muestra está dividida cuatro áreas temáticas: el río, los personajes, la infancia y arquitectura y urbanismo.

La primera, situada a la entrada del recinto, es la dedicada al río, es un canto a la naturaleza y a un lugar privilegiado. En ella, entre otras piezas, se exponen dos canoas históricas cedidas por el Club Naval, pinturas al óleo sobre la vida fluvial que proceden del Museo de Pontevedra, los planos originales del puente de A Barca, fotografías antiguas o un herbario con especies autóctonas del Lérez.

Treinta y cinco hombres y mujeres que dejaron en Pontevedra una «huella imborrable», se reúnen en el segundo de los espacios, dedicado a personajes de la ciudad. Son personas que «cambiaron el rumbo de la historia de la ciudad y que aún resuenan en la memoria colectiva de Pontevedra, procedentes de la literatura, la empresa, la política, las ciencias, el arte o el deporte, entre otras áreas.

La infancia ocupa la tercera de las salas, ofreciendo ochenta fotografías que registran «momentos singulares» en la ciudad, con los juegos y el deporte como nexo de unión, que suponen «tesoros muy íntimos, espontáneos o clandestinos».

La exposición termina con el espacio dedicado a la arquitectura y el urbanismo, que muestra «de dónde venimos y cuál ha sido el recorrido hasta llegar a la Pontevedra actual», desde el punto de vista de concepción de la ciudad. Se muestra planos y maquetas de diversos espacios, muchos de ellos desconocidos hasta ahora, entre ellos el pabellón de deportes, el mercado de abastos, el depósito de agua de San Mauro, los pabellones militares de Campolongo o la barriada de San Antoniño.

Este espacio se completa con un panel que reúne fotografías de elementos urbanísticos destacados de la ciudad o imágenes cedidas por Diario de Pontevedra que muestran la evolución que ha tenido Pontevedra desde el punto de vista urbanístico.

Exposiciones 3

Detalles del evento

Inicio:
15 de diciembre de 2022 10:00
Fin:
22 de marzo de 2023

Lugar de celebración del evento

Pazo da cultura Pontevedra
Rúa Alexandre Bóveda, s/n, , Pontevedra

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que clásica y llena de historia es indudable. Que su mar, ría y puerto es parte de su motor, evidente. Pe...
Vigo en festas programación

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica con sus programaciones de actuaciones de Vigo en festas. Serán un total de 130 actuaciones diseminadas en todo Vigo: 30 conciert...
Rias Baixas

Que visitar en las Rías Baixas en una ruta de 5 días

En las Rías Baixas encontrarás numerosos lugares para visitar en 5 días, por lo que en muchas ocasiones, puede resultar costoso decidirse por uno. Te ofrecemos un plan para que en una "mini" esca...
ruta cementerio vigo

La historia de Vigo a través de una ruta por el cementerio de Pereiró

Los cementerios se han convertido en lugares de parada obligatoria para aquellos que quieren descubrir una ciudad. De hecho, a nivel mundial hay diferentes rutas que abarcan distintos cementerios...

Más Leídas

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que c...
8 M mujeres gallegas

8 M: Mujeres gallegas que hicieron historia

8 M: mujeres gallegas que hicieron historia. Hoy, día internacional de la mujer, queremos rendi...
Festival Vive Nigrán

Nueva edición del Festival Vive Nigrán en playa América

El festival Vive Nigrán ya tiene nueva fecha para su edición de 2023, y ya van siete ediciones;...
Festival Sinsal Redondela

Nueva edición del festival Sinsal SON Estrella Galicia ...

El festival de la illa de San Simón (Redondela), el Sinsal Son Estrella Galicia regresa con una...