silvia perez cruz festival de la guitarra cordoba

Programación del Festival de la Guitarra de Córdoba 2023

6 de julio de 2023 20:00 - 15 de julio de 2023

Córdoba ya suena a música. En mitad de la primavera, las fiestas tradicionales de la ciudad se preparan para divertir a los cordobeses. Después llega junio y su homenaje al flamenco con la conocida Noche Blanca. Y en julio la música no acaba: el Festival de la Guitarra de Córdoba 2023 vuelve a sorprender al público con un llamativo cartel. Ya se han confirmado los artistas participantes y la 42º edición promete un evento a la altura de los años anteriores.

Durante varios días, el Festival de la Guitarra ofrece un programa completo en torno a este instrumento musical, que incluye tanto un exclusivo programa de formación como una serie de grandes conciertos y espectáculos que se celebran en algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Gran Teatro, el Teatro Góngora, La Axerquía, o en la intimidad de un patio típico cordobés.

42º Festival de la Guitarra de Córdoba

Con más de cuarenta ediciones, el Festival de la Guitarra de Córdoba se ha ganado el reconocimiento como uno de los festivales de guitarra más importantes del mundo. Sus espectáculos de artistas de diferentes culturas y orígenes han hecho que se convierta en un fenómeno de referencia para los amantes de la música de cualquier género. La música de la guitarra flamenca, moderna, jazz y clásica se mezclan para llenar de arte y cultura el verano en Córdoba. Del 6 al 15 de julio, Córdoba se convierte en la ciudad de la guitarra. Esta es la programación de 2023:

Jueves, 6 de julio

Medea y la canción de Andalucía, de Manolo Sanlúcar – Teatro de la Axerquía, 22:30h. El Festival arranca con un homenaje al legendario guitarrista Manolo Sanlúcar. El guitarrista flamenco Santiago Lara, quien ha acompañado a Sanlúcar en numerosos conciertos, interpretará junto con la Orquesta de Córdoba una de sus obras más hermosas: ‘Medea’, inspirada en la tragedia griega de Eurípides y adaptada a la escena andaluza por Miguel Narros. Esta pieza fue encargada originalmente por el Ballet Nacional de España.

Viernes, 7 de julio

Estévez / Paños y compañía: ‘La Confluencia’ – Gran Teatro, 22:30. Este proyecto tiene como objetivo crear una coreografía de baile que se nutre tanto del pasado como de las influencias del arte contemporáneo. La idea es representar a través de la música y el baile a diversos perfiles, como el campesino, el bolero, el gitano, el bailaor, el cantaor, el pregonero, el majo, el manolo, el esclavo, el converso, el huido, el guitarrista, el barbero, el preflamenco, el montañés, el americano, el andaluz y el hombre contemporáneo. Ocho hombres interpretarán estos perfiles de manera auténtica y emocional.

Álvaro Toscano: ‘Vistas al mar’ – Teatro Góngora, 20:30. El virtuoso guitarrista Álvaro Toscano, originario de Córdoba, ha ganado más de veinte premios internacionales a lo largo de su carrera, lo que demuestra su gran habilidad en la guitarra. Toscano tiene un amplio repertorio que abarca desde música renacentista hasta composiciones modernas. Ha actuado como solista con importantes orquestas y ofrecido más de ochenta recitales en Europa y Estados Unidos.

Gregory Porter – Teatro La Axerquía, 22:30. Gregory Porter es un cantante de jazz, soul y gospel reconocido por su excepcional voz de barítono. Ha logrado una gran popularidad en la década de 2010 con su estilo único, que combina la música soul contemporánea con los clásicos del jazz. Su voz cálida lo ha llevado a ser comparado con leyendas de la música como Nat King Cole, Donny Hathaway y Stevie Wonder. En el año 2010, Porter recibió su primera nominación al premio Grammy con su álbum debut.

gregory porter festival de la guitarra cordoba

Sábado, 8 de julio 

Gustavo Santaolalla – Gran Teatro, 20:30. Músico argentino muy famoso y exitoso a nivel global, que ha recibido varios premios, incluyendo dos Óscar por crear las bandas sonoras de las películas ‘Brokeback Mountain’ y ‘Babel’. Además de ser compositor y productor, toca varios instrumentos, lidera una banda, escribe canciones y es dueño de una compañía discográfica. Ha estado activo en la industria musical desde los años 60.

Manuel Barrueco – Teatro Góngora, 20:30. Guitarrista muy destacado y reconocido a nivel mundial, considerado uno de los mejores de la actualidad. Su técnica y habilidad en la guitarra son excepcionales, y su estilo musical se describe como elegante y sofisticado, con un sonido cautivador y lírico que lo hace único en su género.

Ariel Rot y Kiko Veneno: ‘Un país para escucharlo’ – Teatro La Axerquía, 22:30. Durante el espectáculo, se tocarán las canciones más populares de los dos músicos protagonistas, como ‘Me estás atrapando otra vez’, ‘Echo de menos’, ‘Dulce condena’, ‘En un Mercedes blanco’, ‘Salta’ y ‘Volando voy’. Además, participarán artistas emergentes locales, así como invitados sorpresa.

kiko veneno festival de la guitarra cordoba

Domingo, 9 de julio 

Carlos Varela – Gran Teatro, 20:30. Carlos Varela, reconocido músico cubano, ha llevado a cabo numerosas giras tanto dentro como fuera de Cuba en colaboración con grandes artistas como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Jackson Browne y Joshua Bell, entre otros. En 1995 fue galardonado con el premio Ondas como Artista Revelación Latino por su disco ‘Como los peces’.

Rosario La Tremendita: ‘Principio y Origen’ – Teatro Góngora, 20:30. Se trata de un proyecto musical que busca conectar el presente con las raíces combinando elementos contemporáneos con sonidos tradicionales. El resultado es un viaje sonoro desde hoy hacia ayer, que transita por diferentes géneros como la electrónica, el funk, el jazz y la música experimental.

rosario festival de la guitarra programacion

Lunes, 10 de julio 

Silvia Pérez Cruz: ‘Toda la vida, un día’ – Gran Teatro, 20:30. Silvia Pérez Cruz presenta su último álbum, que ha descrito de la siguiente forma: «Es como una vida entera, un ciclo, habla del tiempo infinito, circular, ordenado en principios y finales. Tiene cinco movimientos, cada uno tiene una sonoridad y una búsqueda distinta».

David Russell – Teatro Góngora, 20:30. Ganador del premio Grammy en la categoría de mejor solista instrumental de música clásica por su disco ‘Aire latino’. Tanto el público como la crítica han alabado su talento excepcional en el arte de la guitarra clásica.

david russell de la guitarra programacion

Final del concurso de jóvenes talentos de guitarra de acompañamiento, Fundación Cristina Heeren – Plaza del Potro, Centro Flamenco Fosforito, 20:30. Con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.

Concierto de Aranjuez: Camerata Gala – Plaza Capuchinos, 22:00. Vinculada a la Fundación Antonio Gala, este conjunto musical ha ofrecido más de cien conciertos en diversos escenarios en España y es reconocido por su energía y calidad interpretativa. Actualmente se considera uno de los grupos de referencia tanto por el público como por la prensa especializada. Participan Rafael Aguirre a la guitarra y Alejandro Muñoz como director.

Martes, 11 de julio

Marcus Miller – Gran Teatro, 20:30. Se trata de un artista altamente influyente que lleva más de tres décadas en la cima de su carrera. Una demostración de ello es que ha sido honrado con dos premios Grammy en Estados Unidos. Es además reconocido como uno de los bajistas más importantes del jazz, y consigue hacer una combinación única de funk, groove, soul y R&B.

marcus miller de la guitarra programacion

Gabacho Maroc – Teatro Góngora, 20:30. Un grupo de siete músicos franceses, marroquíes y argelinos, tocarán en el escenario con una variedad de instrumentos tradicionales marroquíes, percusiones africanas y del Magreb, n’goni, teclados, bajo y batería. Serán liderados por Hamid Moumen, y su música combinará la herencia del gnaoua, la música africana, el jazz, el flamenco y la tradición bereber para crear composiciones únicas que trascenderán los límites de los géneros y las fronteras culturales.

Antonio Gómez El Turry: ‘Misa flamenca a Enrique Morente’ – Plaza Capuchinos, 22:00. Combina la solemnidad religiosa y la pasión flamenca, creando un ambiente atractivo para todos los amantes del arte, independientemente de su fe o creencia.

Miércoles, 12 de julio

Zenet: ‘La estación del momento’ – Gran Teatro, 20:30. En su nuevo álbum, Zenet incorpora música electrónica sin perder su esencia, ya que se combina de manera armoniosa con sus influencias de jazz y R&B. Le acompaña Kumar Sublevao Beat, un músico cubano con raíces en el hip hop.

Ana Vidovic – Teatro Góngora, 20:30. Joven y talentosa guitarrista croata que comenzó en el mundo de la música con solo cinco años. A los trece se convirtió en la estudiante más joven en ir a la reputada Academia Nacional Musical en Zagreb. Gracias a su trayectoria, ha ganado un gran número de premios en certámenes internacionales. En esta ocasión desplegará su talento en el Festival de la Guitarra de Córdoba.

ana vidovic festival de la guitarra cordoba

José Antonio Rodríguez: ‘El guitarrista azul’ Orquesta de Córdoba – Patio de Los Naranjos de la Mezquita-Catedral, 20:00. Destacado compositor de música flamenca reconocido a nivel internacional. Además, es un talentoso intérprete y profesor con una amplia trayectoria en el mundo del flamenco. Ha recibido importantes galardones y ha grabado nueve discos en solitario interpretando sus propias composiciones.

Jueves, 13 de julio

Coti: ‘Cercanías y confidencias’ – Gran Teatro, 20:30. Coti destacó en el ámbito musical gracias al éxito y la influencia de sus canciones. Es un cantante solista con una carrera que abarca once álbumes, y también se ha establecido como un productor reconocido a nivel mundial. Ha sido galardonado con Discos de Oro, Platino y Doble Platino en España, Argentina, Méjico y Colombia.

coti festival de la guitarra

Juan Gómez «Chicuelo»: ‘Caminos’ – Teatro Góngora, 20:30. El baile de Karen Lugo se acompaña con la guitarra flamenca de Chicuelo, la batería de David Gómez y el violonchelo de Martín Meléndez. A pesar de la ausencia de cante, cajón o palmas, el espectáculo se basa en ritmos flamencos que se transforman en diversas historias, desde una nana hasta un homenaje a Django Reinhardt.

Viernes, 14 de julio

Israel Fernández: ‘Pura Sangre’ – Gran Teatro, 20:30. En este concierto, el joven y talentoso Israel Fernández combina tradición y vanguardia en su obra más personal. A través de un enfoque introspectivo, explora su forma de sentir y relacionarse con su entorno más cercano, que incluye la familia, la cultura gitana, el amor, la naturaleza, los valores humanos y su ser interior.

Lori Meyers + Los Enemigos – Teatro La Axerquía, 22:00. Lori Meyers es un grupo clave en la escena del pop independiente español desde hace décadas, y en sus conciertos ofrecen un repertorio que incluye himnos que han perdurado a lo largo de generaciones. Su espectáculo en vivo es una muestra del gran dominio que tienen en el escenario y su capacidad para conectar con su público leal. En este repertorio se incluyen algunas de sus canciones más emblemáticas de sus siete álbumes de estudio.

lori meyers

Sábado, 15 de julio 

Susana Baca: ‘Palabras urgentes’ – Gran Teatro, 20:30. Susana Baca, una de las figuras más influyentes en la revitalización de la música afroperuana, ha sido galardonada con varios premios Grammy. Es una defensora del legado de la música negra de Perú fusionada con ritmos hispánicos, y utiliza su voz excepcional para interpretar creaciones musicales y luchar por los derechos de los desfavorecidos. En su concierto ‘Palabras Urgentes’, celebra su 50 aniversario como cantante combinando la conciencia social con la música contemporánea.

Arde Bogotá + León Benavente – Teatro La Axerquía, 22:00. El Festival de la Guitarra de Córdoba termina con el espectáculo de Arde Bogotá, que presenta un nuevo disco tras recibir varios reconocimientos en su primer trabajo (‘La Noche’, 2021) y desbordar las salas de conciertos por todo el país. Por otro lado, León Benavente presenta ‘Era’, un nuevo álbum que habla del final de las cosas y de los nuevos comienzos tras más de diez años de trayectoria.

leon benavente 1

Para comprar las entradas del Festival de la Guitarra de Córdoba, puedes acceder a través de este enlace.

Detalles del evento

Inicio:
6 de julio de 2023 20:00
Fin:
15 de julio de 2023

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

planes fin de semana cordoba

Planes en Córdoba para este fin de semana

Termina mayo, uno de los meses más esplendorosos de Córdoba, pero tenemos buenas noticias. Junio también estará repleto de planes en Córdoba para todos los públicos. Este fin de semana podrás dis...
motivos para estar orgulloso de ser andaluz

7 motivos por los que sentirse orgulloso de ser andaluz

Con la llegada del Día de Andalucía el 28 de febrero, la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publicó un nuevo estudio para analizar cuestiones relacionadas con la ide...
pueblos de cordoba iznajar

Los cinco pueblos más bonitos de Córdoba: ¡Descubre su encanto!

Después de dedicar un artículo a los pueblos más bonitos de Andalucía para enamorarse, y otro a los pueblos de Sevilla, esta vez aterrizamos en la provincia de Córdoba. Situada en el corazón de A...
marwan conciertos

Gira 20 aniversario de Marwán: estos son los conciertos en Andalucía

Marwán, cantante y poeta considerado uno de los cantautores más reconocidos de la época actual, ya lleva dos décadas deleitándonos con sus conciertos. El autor de 'La vida cuesta' o 'Un día de es...