A punto de ser nada Cerezales

A punto de ser nada

23 de mayo de 2021 11:00 - 21 de noviembre de 2021 | Entrada libre | Comprar entradas >
Comprar entradas >

A punto de ser nada es un “blues” usual entre los pobladores de mayor edad en estos vecindarios. Lugares ahora enlazados con motivo de esta investigación por lecturas, obras, sesiones de campo, surcos y un ovillo de simas. Unas están excavadas en el tiempo, otras por el agua y otras con la dinamita.

«A punto de ser nada» es la primera expo del FCAYC tras la pandemia

Arrancar vida de las piedras presagia vacíos monstruosos a la punta de los dedos. Para percibirlos, es indispensable transformar éstos en pupilas, en tímpanos, en antenas. Supone imaginarnos, en suma, como nuevos seres en ciernes y por momentos capaces de evitar temblar ante ese “vacío”, el de un tiempo abierto en canal.

No dejamos de atender a cuanto nos rodea, situados aquí, al otro lado de las ventanas en estas escuelas rurales. Entre montañas, ríos, cultivos y pastos. Qué queda de paisaje en el paisaje o cuánto hay de naturaleza en la naturaleza, nos preguntamos. Al traspasar las puertas, nos asomamos a un antefuturo: una biblioteca de paisajes nunca materializados del todo, mutantes, mediante los cuales explorar un mundo por venir. Imágenes de perpetuas extracciones bajo y sobre el suelo. Pasados batidos y futuros en disolución.

Para trepar y descolgarnos por esos vacíos, escuchar su vibración y anudarles un mañana, hemos buscado entre restos de imaginarios y materias en estado de cambio, a punto de ser nada casi siempre. Hemos reunido algunos de ellos acompañados, campo a través, por Irene Grau, Juan López y Jorge Yeregui.

Al borde del abismo los portes arbóreos y erguidos de las Sigillarias y las Dicksonias filtraban el aire en el Carbonífero, antes de encontrarse con el filo de picos y hachas bajo el suelo hoy, millones de años después. Antes de mezclarse con voladuras e hidrogeles sintéticos para mutar, de nuevo al aire libre, en pastos del mañana y mercados de futuros. Ese es nuestro punto de encuentro.

En el camino hemos encontrado abundante compañía y además –es indispensable reconocerlo– el trabajo, las voces y las investigaciones previas de Ignacio Iriarte, Alberto Ruíz de Samaniego, Aurora Fernández Polanco, Lynn Margulis, Marisol de la Cadena, Andrés Díaz Herrero, Donna Haraway, Chema Sarmiento, Nikolaus Geirhalter, el Museo de León, la Real Academia de Artillería de Segovia o la Fundación Ciudad de la Energía_CIUDEN. A lo largo de este tiempo, también, hemos sentido el aliento y las aristas de otras formas de vida y materias: bisontes, urogallos, troglobios, humo y rocas de casi cualquier lugar, indispensables para poder seguir imaginando; y para no dejar, en definitiva, de seguir tocando –y conservando– el suelo.

Horario habitual de apertura de la exposición. De martes a domingo, de 12 a 14 y de 16 a 19 h. Acceso libre con aforo controlado.

Sigue surfeando por la Guía GO! y descubre más expos en la provincia de León.

Detalles del evento

Inicio:
23 de mayo de 2021 11:00
Fin:
21 de noviembre de 2021
Página web:
https://fundacioncerezalesantoninoycinia.org

Lugar de celebración del evento

Fundación Cerezales Antonino y Cinia
Calle Antonino Fernandez 76, 24150, Cerezales del Condado, León
Teléfono:
987 342 184

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Descubre la programación de septiembre del MUSAC en León

Este mes de septiembre el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) nos trae una programación repleta de novedades. Puedes descargarte la programación al completo pinchando aquí. Nu...
pueblo de puentedey min 1

Lugares mágicos por descubrir en Castilla y León: Pueblos con premios

Son numerosos los pueblos de Castilla y León con premios, por su belleza, su riqueza patrimonial o natural. Son lugares mágicos en una comunidad llena de encanto y riqueza cultural que merece ser...
pueblos más encantadores de Granada min

Los 6 pueblos más encantadores de Granada, una pequeña guía para el viajero

Granada, situada en el corazón de Andalucía, es una provincia que combina a la perfección la majestuosidad de la Alhambra, la historia del Albaicín y la belleza natural de Sierra Nevada. Pero más...
Barcelona es una referencia min

4 características que hacen de Barcelona una referencia en Europa

Barcelona es una referencia, y experimentó un enorme ‘boom’ turístico en torno al año 2008, coincidiendo –extrañamente– con la crisis económica global. Ya era una ciudad popular, pero a partir de...