Conoce Córdoba

7 lugares para conocer Córdoba en un fin de semana

Siendo la cuna de Séneca, capital del emiratos y ciudad de califas, pocas ciudades se asemejan a Córdoba, una de las ciudades más fascinantes de Andalucía y probablemente de España. Se despega en torno al Guadalquivir, guardando todo un conjunto patrimonial que es la envidia de cualquier museo histórico. El carácter de esta ciudad viene dando en gran parte de la mano de los fenicios, árabes y romanos que han pasado por ella a lo largo de los siglos dotándola de una infraestructura imponente y culturalmente variada.

Situada en la zona centro de la provincia, la encontramos a menos de dos horas tanto de Sevilla como de Málaga. Córdoba siempre te recibirá engalanada y de brazos abiertos, ofreciéndote además sitios nuevos que descubrir con cada visita. Por eso, desde La Guia Go! hemos hecho una recopilación de imprescindibles para un fin de semana en Córdoba. ¡Acompáñanos!

Los imprescindibles de Córdoba para un fin de semana


Visita la Mezquita Catedral de Córdoba

laguiago mezquita cordoba
Foto de Gabriel Trujillo en Unsplash

Declarada Patrimonio de la Humanidad, constituye el alma de la ciudad y uno de los iconos monumentales más importantes de la ciudad. No es de estañar que sea un auténtico reclamo para cualquier viajero y todo un orgullo para sus ciudadanos.  La Mezquita es también Catedral debido a que los cristianos quedaron perplejos ante la belleza de la Mezquita que no fueron capaces de destruirla cuando conquistaron Córdoba, de este modo decidieron construir la Catedral integrándola como un conjunto.

La visita debe incluir la obligatoria entrada por la Puerta del Perdón, situada en la Torre Campanario, diseñada por Hernán Ruiz III, que da acceso al Patio de los Naranjos. Para posteriormente, visitar la maqsura y el mihrab y aventurarse también entre las capillas cristianas construidas en época de Almanzor y una vez disfrutemos de las maravillas de la mezquita, pasar a conocer la imponente catedral.


Descubre el Alcázar y las Caballerizas reales

laguiago alcazar cordoba
Foto de Leslie Yu en Unsplash

Si existe otro monumento en la ciudad que se pueda igualar con la Mezquita Catedral, ese es El Alcázar de los Reyes Cristianos, un gran complejo de fortaleza y palacio que encierra un pequeño paraíso andaluz. A pesar de ser bastante sobrio por el exterior, el interior es todo un espectáculo para la vista y los sentidos. Lleno de torres, patios, jardines, fuentes,  en el Alcázar invita a escudriñar hasta el último rincón.

Las caballerizas son también parte integrante de este valioso monumento. No solo permiten adentrarse en el pasado, sino también disfrutar del mundo equino. Ya que en sus cuadras se pueden ver distintas razas de caballos, entre los que no faltan el Pura Raza Español, e incluso disfrutar exhibiciones ecuestres. Un lugar que además se sigue utilizado para la cría del caballo cordobés.


Callejear y tapear por el Barrio Judío

laguiago juderia cordoba

Conocido como ‘La judería’, se trata de un barrio que habitó la comunidad judía cordobesa entre los siglos X y XV, repleta de calles encaladas y sinuosas te invitará a perderte y descubrir los diferentes rincones que esconde. Además, es un lugar ideal para recorrer las tabernas y degustar la infinidad de tapas que la cultura gastronómica cordobesa ofrece.

Dentro de este espacio encontramos muchos enclaves característicos de la ciudad, además de poder disfrutar de espacios como el Museo Taurino, la casa de Sefarad o el Zoco, tenemos otra de las visitas imprescindibles: la Sinagoga. El único templo judío que se conserva en Andalucía y una auténtica belleza en su interior.


La calleja de las flores

laguiago calle flores cordoba

Con certeza que habrás visto esta calle en el Instagram de miles de personas, ya que es parada obligatoria de todo el que quiere hacerse una foto en la ciudad. Amada por gente de todas las edades ofrece una vista espectacular presumiendo a por ser la calle más bonita y más fotografiada de la ciudad. Esta calle la encontrarás inserta en el corazón de la judería con sus casas encaladas de un blanco impoluto, macetas con flores de color rojo intenso y la imponente torre de la Mezquita bien alta y orgullosa, reúne la esencia de la ciudad en un pequeño rincón.


Tomate algo en la plaza de la Corredera

laguiago plaza de la corredera cordoba
Imagen de Waldo Miguez en Pixabay

Además de uno de los centros neurálgicos de la ciudad, la plaza de la Corredera es una de las plazas más bonitas de España. Siendo la única plaza de este estilo castellano en Andalucía es además, un lugar perfecto para tapear y saborear la gastronomía cordobesa en los múltiples establecimientos que se encuentran en sus soportales.


Observa el templo romano

laguiago templo romano cordoba
Imagen de Waldo Miguez en Pixabay

Otro de los grandes atractivos monumentales de la ciudad, el templo romano, situado entre la plaza de la Tendillas y la Corredera. Se trata de uno de los restos más importantes que se conservan de la presencia romana, Construido a mitad de siglo I d.C, fue diseñado utilizando como modelo el templo de Apolo Palatino de Roma.


Descubre y relájate en uno de sus Baños árabes

laguiago banos arabes cordoba

En muchos rincones de la ciudad se pueden ver numerosas muestras de la vida califal. Una de ellas son los baños árabes o hammams que permiten conocer y experimentar la fórmula utilizada por los califas para descansar y relajarse. Algunos de ellos los encontrarás en el corazón de la judería y es la mejor forma de terminar un día de turismo en la ciudad.

En sus instalaciones podrás sentir una experiencia inmersiva con la cultura de la que está bañada esta ciudad adentrándote en los rituales en los que disfrutar de agua a tres temperaturas, disfrutarás de los aromas naturales utilizados en la aromaterapia y las técnicas de relajación de entonces. Sin duda, una de las experiencias más gratificantes y especiales qué hacer en Córdoba.

Banner Instagram

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Sant Jordi visitas gratuitas a museos y edificios 1

Sant Jordi: visitas gratuitas a museos y edificios

Cada 23 de abril se celebra la fiesta de Sant Jordi en Cataluña, una gran oportunidad para homenajear a la cultura y la lengua catalanas, y para celebrar la primavera. La tradición más conocida d...
Laura Gomez Lacueva

Muere a los 48 años Laura Gómez-Lacueva, actriz en ‘El pueblo’ y ‘La que se avecina’

La actriz aragonesa Laura Gómez-Lacueva, conocida por participar en producciones como 'La que se avecina' o 'El pueblo' ha fallecido este jueves a los 48 años de edad tras un cáncer, según ha inf...
Time Bad bunny portada

Bad Bunny protagoniza la primera portada en español de Time

La prestigiosa revista 'Time' ha dedicado la primera portada en español de su historia a Bad Bunny. Tras más de 100 años de trayectoria, por donde han pasado personajes históricos como Churchill ...
Día del Libro: ideas y planes para celebrarlo

Día del Libro: ideas y planes para celebrarlo

El 23 de abril es uno de los días más bonitos del año, el día del libro y la rosa. El sector del libro se une para ofrecernos promociones, descuentos y actividades a los lectores de toda España. ...

Más Leídas

M Imagen Final Completa 2K superReduced 1024x576 1

Los 10 mejores musicales para disfrutar en Madrid

Sin duda, pasear por la Gran Vía supone sumergirte en ese pequeño 'Broadway español' que recoge...
rutas en tren por españa

Las 6 rutas en tren por España que quizás no conozcas

Viajar en tren es un auténtico placer. De hecho, no se nos ocurre un medio de transporte más ro...
festivales en Espana

Festivales en España: Los 10 mejores para este verano

Tardes de conciertos, madrugadas en la tienda de campaña. Los rayos del sol al despertar, corre...
Dia Internacional de la Mujer

8-M: Mujeres españolas que han hecho historia

Un 8 de marzo más se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, día en el que se con...