Quantcast
Noche Blanca del Flamenco: artistas que actuarán el 17 de junio
Noche Blanca del Flamenco de Cordoba

Noche Blanca del Flamenco: artistas que actuarán el 17 de junio

La decimocuarta edición de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba se llevará a cabo durante la madrugada del 17 al 18 de junio. Esta celebración incluirá una variedad de actuaciones que buscan complacer a todos los gustos musicales y volverá a llenar con el ritmo y los sonidos del flamenco algunas de las plazas y lugares más icónicos de la ciudad. Poco antes del famoso Festival de la Guitarra en Córdoba, la Noche Blanca inaugura las jornadas musicales.

La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Marián Aguilar, ha presentado el cartel de 2023 en un evento en la Posada del Potro. Durante el discurso, ha estado acompañada por los artistas Sergio de Lope y Alfonso Aroca, así como por algunas integrantes del grupo Féminas.

Noche Blanca del Flamenco en Córdoba: artistas confirmados

La delegada de Cultura ha destacado que el cartel de este año tiene como objetivo presentar una amplia variedad de estilos musicales que satisfagan a todo tipo de público. La programación incluirá actuaciones en las que el flamenco es el enfoque principal, así como otras en las que el flamenco sirve como influencia o inspiración a estilos más diversos.

noche blanca del flamenco cordoba cartel

Entre los artistas destacados, se encuentran grandes figuras del flamenco como Farruquito, quien inaugurará la edición en la Plaza de las Tendillas. Horas después, el cantaor cordobés Manuel Moreno Maya, más conocido como El Pele, actuará en la Plaza de la Juventud. Les seguirán grandes nombres que llenarán las plazas de Córdoba, tales como la cantaora catalana Mayte Martín en la Plaza San Agustín o la bailaora Lucía Álvarez ‘La Piñona’ en La Calahorra.

Además, se presentarán nuevas estrellas del flamenco como Reyes Carrasco, Kiki Morente, María Peláe, Sandra Carrasco y el grupo de artistas cordobesas Féminas.

También se llevarán a cabo conciertos centrados en la instrumentación, el compás y la improvisación con la participación de Josemi Carmona, Alfonso Aroca y Sergio de Lope. El evento concluirá con una actuación del grupo granadino La Plazuela en los Jardines del Alcázar. Esta banda combina el flamenco, la música electrónica y el folclore en una original reivindicación de la cultura popular andaluza.

Nuevos espacios para los conciertos

Se ha diseñado una estrategia de programación de conciertos que busca promover la movilidad en el casco histórico, evitando la masificación de espacios y calles. Para ello, se descentralizan las actuaciones y se llevan a diferentes barrios, aunque se mantienen los escenarios principales en la Plaza de las Tendillas, la Plaza de la Corredera y el Patio de los Naranjos.

Las ubicaciones de los escenarios para esta edición incluyen nuevas zonas en barrios como el de la Plaza de la Juventud de La Fuensanta, la Plaza de La Marina del Barrio Figueroa y la Plaza de La Unidad del Sector Sur. Se ha programado la coincidencia de algunos de los conciertos más concurridos para evitar aglomeraciones peligrosas y asegurar un mejor disfrute de las actuaciones.

Cómo empezó la Noche Blanca del Flamenco

Se inspiró en la iniciativa de las Noches Blancas Europeas que comenzaron en París en 2002 y se extendieron a otras ciudades como Riga, Roma, Bruselas y Madrid. Desde su creación en 2008, la Noche Blanca del Flamenco ha continuado esta tradición y se ha convertido en uno de los eventos más importantes del mundo de arte jondo. Actualmente tiene la capacidad de atraer a visitantes y aficionados de todo el mundo.

Debido a la importancia de Córdoba en el mundo del flamenco, el Ayuntamiento decidió crear en 2008 la Noche Blanca del Flamenco. Este evento gratuito e ininterrumpido durante toda una noche de verano convierte a la ciudad en un enorme escenario. Artistas locales y de otras partes del mundo, tanto famosos como emergentes, comparten su arte con el público en diferentes puntos de la ciudad.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

ceramica la rambla cordoba

Descubre La Rambla, origen de la Cerámica Artesanal

Desde la época de Al-Ándalus, La Rambla, municipio de la Campiña Sur cordobesa, ha sido el centro de una tradición de cerámica que no solo perdura, sino que ha sabido adaptarse y prosperar a lo l...
rute cordoba

Rute e Iznájar, dos tierras para sentir

En el corazón de la Subbética cordobesa, Rute e Iznájar se erigen como destinos únicos que combinan cultura, naturaleza y experiencias para disfrutar. Desde la tradición gastronómica y navideña d...
montilla cordoba

Montilla: vinos, naturaleza e historia en el corazón de Andalucía

A tan solo 20 minutos al sur de Córdoba capital, Montilla es un destino que combina su legado vinícola con paisajes naturales, patrimonio histórico y tradiciones vibrantes. Este rincón de la Camp...
lucena monumental cordoba

4 razones para visitar Lucena: tradición, historia y sabor

Lucena, localidad de la Subbética cordobesa, es un destino que combina una rica historia, tradiciones arraigadas y una gastronomía inigualable. Este municipio cordobés ofrece experiencias que cau...

Más Leídas

d tapas COVAP

d’ TAPAS COVAP: descubre el sabor auténtico de Los Pedr...

D'Tapas COVAP es un innovador concepto gastronómico que nace de la Cooperativa del Valle de Los...
Teatro de Italica Patrimonio de la Humanidad Andalucía

Propuestas para Patrimonio de la Humanidad de Andalucía...

Las propuestas de Andalucía que se encuentran en la Lista Indicativa de España con los bienes s...
Arenal de Córdoba conciertos verano 2025

El Arenal de Córdoba será escenario de conciertos este ...

El Grupo Concert Tour anuncia sus primeros artistas confirmados en El Arenal de Córdoba entre e...
semana santa cordoba

Fiestas que no te puedes perder en la provincia de Córdoba

La provincia de Córdoba es un crisol de fiestas que se mantienen vivas a lo largo del año. Desd...