de ruta por santona

De ruta por Santoña

De ruta por Santoña

En Santoña (Cantabria), el mar y la montaña dibujan un paisaje de postal. Nos vamos de ruta por Santoña y descubrimos su magnífico perfil costero se distingue por salientes, ensenadas, faros y acantilados, que rodean al mítico monte Buciero que cierra por el norte la estratégica bahía santoñesa.

Su profunda vocación marinera está arraigada en sus gentes, su historia, su gastronomía y su industria, creando un paisanaje muy característico que se convierte en una de las señas de identidad de la villa.

Pero además de estar ligada al mar, la historia de Santoña surge plenamente ligada al Monasterio de Santa María del Puerto. En torno a este núcleo religioso se asentó el primitivo poblamiento de Santoña, al que algunos historiadores atribuyen orígenes godos. El primitivo monasterio dio paso a la iglesia de Santa María del Puerto, construida entre los siglos XIII y XVII, eminentemente gótica aunque con reminiscencias románicas, y alberga en su interior el retablo de San Bartolomé con pinturas flamencas del siglo XV. Igualmente importantes son sus fortificaciones, un conjunto de estructuras militares agrupadas en torno al monte Buciero que evidencian la importancia estratégica del puerto.

Sin embargo, tal vez su más significativa seña de identidad sea la Reserva Natural de las Marismas, en la desembocadura del Asón. Constituye un espacio protegido que cuenta con ricos y variados ecosistemas que dan cobijo a gran variedad de aves acuáticas.

Visita obligada es el Faro del Caballo, considerado uno de los más bonitos de España. Aguas cristalinas y altos acantilados flanquean este rincón espectacular junto a la localidad de Santoña.

Y es que, en Santoña todo tiene que ver con el mar. Desde sus extraordinarias playas que ofrecen al visitante un ambiente tranquilo; su vida cotidiana, desarrollada en base al sector pesquero; una relevante industria conservera, con sus anchoas de Santoña como producto estrella; hasta sus más populares fiestas, los carnavales marineros, que constituyen uno de los festejos de más colorido de la región.

 

 

 

 

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Ya está aquí La Noche es Joven

Ya está aquí La Noche es Joven La Noche es Joven regresa a Santander en abril con multitud de actividades y se extenderá hasta el mes de junio. El programa de ocio joven organizado por la con...
german prieto

Las O’jam de Albarrio

Las O'jam de Albarrio Todos los domingos a las 14:00h, Albarrio presenta sus O'jam Ferroviarias, donde podrás disfrutar de música en vivo mientras pruebas sus riquísimas propuestas cocinadas en ...
La Plaza Santander Pastora Soler

Vuelve el festival La Plaza a Santander

Vuelve el festival La Plaza a Santander La Plaza de Toros de Santander acogerá del 13 al 17 de septiembre, cinco jornadas de conciertos con la presencia de grupos y solistas como Luz Casal, Andr...
disparo vertical persona sosteniendo copa vino vinedo luz sol

Degusta Cantabria: Vinos de la Tierra

Degusta Cantabria: Vinos de la Tierra Las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Costa de Cantabria y Liébana producen vinos con Certificado de Origen tintos, blancos y rosados con una person...

Más Leídas

Poster MockUp Vert and Horiz

Descárgate La Guía GO! de marzo

Ya está aquí la nueva edición de La Guía GO! Descárgate la edición de marzo de La Guía GO! en ...
alejandro fernandez musica en grande

Cartel completo de Música en Grande

Música en Grande 2023 ya está aquí La nueva edición del festival Música en Grande 2023 present...
alaire flamenco soledad color aceituna 2

‘Soledad del color de la aceituna’ en el Teatro Las Esc...

'Soledad del color de la aceituna' en el Teatro Las Escuelas de Orejo Evento enmarcado en ‘Far...

Ya está aquí La Noche es Joven

Ya está aquí La Noche es Joven La Noche es Joven regresa a Santander en abril con multitud de ...