No queda nada para disfrutar de la Semana Santa en Burgos. Del 31 de marzo al 9 de abril vuelven las procesiones a nuestra ciudad con una imagen renovada y con nuevo entusiasmo. Te contamos aquí la programación completa de todos los pasos y procesiones de Semana Santa en Burgos.
Pasos y procesiones de Semana Santa en Burgos 2023, día a día
VIERNES DE LOS DOLORES – 31 DE MARZO
PROCESIÓN Y ROSARIO PENITENCIAL – 20:45 h.
Lugar: Barrio de San Pedro de la Fuente.
Salida: Iglesia parroquial de San Pedro de la Fuente, tras la finalización de la Santa Misa que comienza a las 20:00 h.
Paso: Virgen de los Dolores (talla de vestir de autor desconocido), portada a hombros por miembros de la Cofradía.
Itinerario: c/ Benedictinas de San José, Cuesta Pº de los Cubos, c/ Francisco Salinas hasta el convento de las Agustinas Recoletas, c/ Enrique III hacia c/ San Zadornil (sentido bajada), c/ Malatos, c/ Serramagna (sentido subida), c/ Benedictinas de San José y finalizar en la Parroquia cantando la salve popular.
Organiza: Cofradía de la Oración en el Huerto y de Nuestra Señora de los Dolores.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad. Banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey
PROCESIÓN DEL SILENCIO – 23:30 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Acto inicial: A las 23:30 horas, juramento del silencio en la parroquia de San Cosme y San Damián.
Salida: A las 00:00 horas, comenzará la procesión desde la Iglesia parroquial.
Paso: Cristo de la Salud (siglo XVI de la escuela castellana), portado a hombros.
Itinerario: c/ San Cosme, Plaza de Vega, Puente de Santa María, Arco de Santa María, Plaza del Rey San Fernando, c/ Nuño Rasura, c/ Santa Águeda, Plaza Santa María donde se celebrará un breve acto en recuerdo a todos los difuntos de la Semana Santa de Burgos, c/ Santa Águeda, c/ Nuño Rasura, Plaza del Rey San Fernando, Arco de Santa María, Puente de Santa María, Plaza Vega, c/ San Cosme y Parroquia de San Cosme y San Damián.
Organiza: Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y de Jesús con la Cruz a Cuestas.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad vistiendo todos ellos el hábito franciscano en homenaje a la cofradía primigenia de la Semana Santa de Burgos fundada en el desaparecido Convento de San Francisco ubicado en la calle del mismo nombre
SÁBADO DE PASIÓN – 1 DE ABRIL
PROCESIÓN INFANTIL DEL AMOR Y LA ESPERANZA – 12:30 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salida: Iglesia parroquial de San Gil Abad.
Imagen: Virgen del Socorro (Siglo XVI), portada a hombros de niños y niñas.
Itinerario: Arco de San Gil, c/ San Gil, c/ Avellanos, Pl. Alonso Martínez, C/ San Lorenzo, c/ Arco del Pilar, c/ San Gil, Arco de San Gil y c/ San Francisco con regreso a la Iglesia de San Gil.
Organiza: Parroquia de San Gil y Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores.
Participan: Representaciones eclesiásticas y civiles, miembros infantiles de las Cofradías y Hermandades penitenciales de la ciudad, grupos parroquiales, distintas asociaciones y grupos infantiles, Banda Infantil de la Sangre del Cristo de Burgos.
CONCIERTO – 19:00 h.
Lugar: Cultural Caja de Burgos (Avda. Cantabria, 3).
Organiza: Hakuna.
Colabora: Jesús al Centro.
PROCESIÓN PENITENCIAL – 19:00 h.
Lugar: Barriada Juan XXIII.
Salida: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Fátima.
Pasos: Cruces-faroles de las Siete Palabras,María Santísima de la Consolación (Taller “Las artes decorativas” de Olot, ataviada a la usanza de las viudas castellanas de los siglos XVII-XVIII, destacando el uso de rostrillo de plata) y Crucificado (siglo XVI de la escuela Castellana), portadas a hombros por miembros de sus respectivas Cofradías.
Itinerario: Barriada Juan XXIII, c/ Nuestra Señora de Fátima, c/ Lavaderos, c/ Doña Constanza, c/ Vitoria, barriada Juan XXIII, finalizando el acto en el patio del Colegio.
Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
Colaboran: Cofradía de las 7 Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos y Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de Santiago.
Participan: Miembros de las Cofradías y Hermandades penitenciales de la Ciudad. Agrupación “Círculo Musical de Burgos” y Banda de cornetas y tambores de “Nuestra Señora de la Soledad”.
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS – 22:00 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salida: A las 22:00 h comenzará la procesión desde la Iglesia de San Come y San Damián.
Paso: Virgen de las Angustias, portada a hombros por mujeres cofrades de las distintas cofradías de Burgos.
Itinerario: C/ de San Cosme, Plaza de Vega, Puente de Santa María, paseo del Espolón, Plaza del Rey San Fernando, Arco de Santa María, Puente de Santa María, Plaza de Vega y calle de San Cosme.
Acto final: Canto de la Salve Regina.
DOMINGO DE RAMOS – 2 DE ABRIL
BENDICIÓN DE LOS RAMOS – 09:45 h.
Lugar: Iglesia de San Lorenzo por el Arzobispo y traslado del paso a la Catedral.
SANTA MISA – 11 h.
Lugar: Altar mayor de la Catedral.
PROCESIÓN DE JESÚS EN LA BORRIQUILLA – 09:45 – 11:00 – 12:00 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salida: Iglesia de San Lorenzo.
Paso: Jesús en la borriquilla (Talleres de Arte Sacro de Olot, 1948), llevado a hombros por miembros de la banda de cornetas y tambores de la Cofradía de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey.
Acto inicial: 09:45 h. Se procederá a la bendición de las Palmas y Ramos por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, en la Iglesia de San Lorenzo, acompañado por una representación de las Cofradías y Hermandades de la ciudad. Seguidamente se procederá al traslado del paso hasta la Santa Iglesia Catedral.
Itinerario: Calle San Lorenzo, c/ Arco del Pilar, c/ Laín Calvo, c/ La Paloma, Plaza del Rey San Fernando, c/ Cadena y Eleta, Plaza Santa María, Catedral.
Acto central: A las 11:00 h., en el altar mayor de la Santa Iglesia Catedral, se celebrará la Santa Misa, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa. Interviene “Escolanía Pueri Cantores” de la Santa Iglesia Catedral. Toque manual de Campanas de la Torre de San Lorenzo por la Asociación de Campaneros de Burgos.
Acto final: 12:00 h. Procesión general con la participación de los miembros de todas las Hermandades y Cofradías de la ciudad, que acompañarán al paso de La Borriquilla en su regreso a la Iglesia de San Lorenzo. Los miembros que participaran en la procesión se encontraran a las 11:45 en la Plaza del Rey San Fernando para el comienzo de la procesión donde recibirán el saludo del Sr. Arzobispo, que bencedirá los Ramos antes del comienzo de la procesión.
Itinerario: Plaza Santa María, plaza del Rey San Fernando, Arco de Santa María, Paseo del Espolón, c/ Carnicerías, Travesía del Mercado, Plaza Mayor, c/ Almirante Bonifaz, c/ San Carlos, c/ San Lorenzo, Iglesia de San Lorenzo. Organiza: Junta de Semana Santa de Burgos.
Participan: Representaciones eclesiásticas y civiles. Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad, acompañados de sus bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales. Banda “Círculo Musical Burgos”. Banda “Ciudad de Burgos”.
PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE BURGOS – 20:00h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salida: Iglesia parroquial de San Gil Abad.
Paso: Santísimo Cristo de Burgos, conocido también como “Cristo de las Santas Gotas” (De autor anónimo, siglo XIII, ubicada en la parroquia de San Gil Abad), con nuevo trono portado por los costaleros de la Hermandad.
Itinerario: c/ San Gil, c/ Arco del Pilar, c/ San Lorenzo, c/ San Carlos, c/ Almirante Bonifaz, c/ San Juan, c/ Avellanos y c/ San Gil, con espectacular llegada y subida por la escalinata de acceso a la Iglesia de San Gil Abad.
Organiza: Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores.
Participan: Representaciones eclesiásticas y civiles, Excmo. Ayuntamiento de Burgos, miembros de las Cofradías y Hermandades penitenciales de la ciudad, distintas asociaciones y grupos, Banda de cornetas y tambores de La Sangre del Cristo de Burgos y Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Soledad.
LUNES SANTO – 3 DE ABRIL
VÍA CRUCIS PENITENCIAL CON ANTORCHAS – 20:30 h.
Lugar: Laderas del parque del Castillo.
Salida: Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir.
Paso: Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, de la parroquia San Juan Pablo II, portada por jóvenes. Acompañados con antorchas por feligreses de la parroquia de San Josemaría.
Itinerario: c/ San Esteban y carretera de subida al Castillo hasta el Mirador de la Ciudad. Bajada por la carretera del Castillo, c/ San Esteban hasta la iglesia de San Esteban.
Organiza: Junta de Semana Santa de Burgos.
Participan: Coordinadora Diocesana de Pastoral Juvenil y miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad.
MARTES SANTO – 4 DE ABRIL
ROSARIO PENITENCIAL OBRERO – 20:15 h.
Lugar: Barrio de Vega.
Salida: Círculo Católico de Obreros.
Pasos: Jesús atado a la columna y Santo sudario (Fortunato Sotillo, 1969).
Itinerario: c/ Concepción, plaza Luis Martín Santos, puente Bessón, paseo de la Audiencia, puente Santa María, plaza Vega, c/ de San Cosme y c/ Concepción, hasta el Círculo Católico de Obreros.
Organizan: Cofradía de la Santa Columna y Círculo Católico de Obreros.
Colaboran: Banda de Música Círculo Musical Burgos.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad.
PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS – 22:15 h.
Lugar: Centro de la ciudad.
Salida: Santa Iglesia Catedral.
Pasos: Cruces-faroles de las Siete Palabras y Santísimo Cristo de Burgos.
Itinerario: Plaza Santa María, c/ Santa Águeda, c/ Barrantes, C/ Eduardo Martínez del Campo, Paseo de la Audiencia, Arco de Santa María, Plaza del Rey San Fernando, c/ Nuño Rasura, c/ Santa Águeda, Plaza Santa María, Catedral.
Organizan: Cofradía de las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos.
Participan: Miembros de las Cofradías y Hermandades penitenciales de Burgos y Agrupación Musical “San Fernando Rey”.
MIÉRCOLES SANTO – 5 DE ABRIL
MISA CRISMAL CONCELEBRADA – 11:00 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Acto: Santa Misa concelebrada por los sacerdotes y religiosos de la Diócesis que renuevan sus promesas sacerdotales, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, en la cual son bendecidos los Santos Óleos.
Organizan: Cabildo Metropolitano de Burgos y Arzobispado de Burgos.
VÍA CRUCIS PENITENCIAL – 20:45 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salida: Iglesia parroquial de San Lesmes Abad.
Paso: Crucifixión del Señor.
Itinerario: Plaza San Juan, c/ San Lesmes, c/ Vitoria, Plaza Mío Cid, c/ Santander, c/ San Juan, Arco de San Juan, Puente de San Juan y Plaza San Juan.
Organiza: Cofradía de Jesús Crucificado y del Santísimo Sacramento.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad y de la Santa Vera Cruz de Osorno (Palencia). Agrupación Musical de Jesús Crucificado y del Santísimo Sacramento y la Agrupación Musical de San Fernando Rey.
PROCESIÓN VIRGEN DEL AMOR HERMOSO Y MISTERIO DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS – 22:00 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salida: Iglesia parroquial de San Lorenzo el Real.
Paso: Nuestra Señora del Amor Hermoso y Misterio de La Coronación de Espinas, los pasos serán portados a hombros por más de 80 costaleras y costaleros respectivamente.
Itinerario: c/ San Lorenzo, c/ San Carlos, c/ Almirante Bonifaz, c/ San Juan, c/ Laín Calvo, c/ Arco del Pilar y c/ San Lorenzo.
Organizan: Cofradía de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey y Nuestra Señora del Amor Hermoso.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad. Banda de cornetas y tambores de la “Coronación de Espinas y Cristo Rey y Nuestra Señora del Amor Hermoso”.
JUEVES SANTO – 6 DE ABRIL
OFICIO DE LECTURA Y LAUDES CANTADOS – 09:30 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Organiza: Cabildo Metropolitano de Burgos.
MISA DE LA CENA DEL SEÑOR – 17:00 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO – 19:45 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salidas: Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián e Iglesia parroquial de San Gil Abad.
Pasos: Jesús con la Cruz a cuestas y Nuestra Señora de los Dolores, portadas a hombros por miembros de sus respectivas Cofradías.
Itinerarios de llegada: La imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas desfilará por c/ San Cosme, plaza Vega, puente de Santa María y arco de Santa María y Plaza del Rey San Fernando. La imagen de Nuestra Señora de los Dolores efectuará su recorrido por c/ San Gil, c/ Avellanos, c/ Laín Calvo y c/ Virgen de la Paloma.
Acto central: A las 21,00 tendrá el lugar el Encuentro de Jesús con la Cruz a cuestas y de Nuestra Señora de los Dolores, en la plaza del Rey San Fernando. Después se realizará una breve liturgia de la Palabra, dirigida por el Abad de la Semana Santa. Concluirá el acto con el beso y abrazo de Jesús con su Madre Dolorosa, por medio de pasos conjuntos llevados al son y ritmo de las respectivas marchas musicales interpretadas por las bandas de ambas Cofradías organizadoras, finalizando con la despedida de Cristo a su Madre. A continuación, la imagen de Jesús con La Cruz a cuestas se dirigirá a la Santa Iglesia Catedral por c/ Nuño Rasura, c/ Santa Águeda y Plaza Santa María, para realizar una estación de penitencia frente al Santísimo Sacramento, y la imagen de Nuestra Señora de los Dolores regresará a la Iglesia de San Gil donde se la ofrecerá el tradicional Canto Popular de «La Salve» y emotivo “Himno a la Dolorosa”, finalizando la procesión en el interior del templo.
Itinerarios de regreso: La imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas volverá por Plaza de Santa María, c/ Nuño Rasura, Plaza del Rey San Fernando, Arco de Santa María, Puente de Santa María, Plaza de Vega, c/ San Cosme. La imagen de Nuestra Señora de los Dolores volverá por c/ Virgen de la Paloma, c/ Laín Calvo, c/ Avellanos y c/ San Gil.
Organizan: Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y de Jesús con la Cruz a Cuestas y Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores.
Participan: Representaciones eclesiásticas y civiles. Excmo. Ayuntamiento de Burgos. Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad, Banda de Cornetas y Tambores de la Sangre del Cristo de Burgos, Agrupación Musical de Jesús con la Cruz a Cuestas. Intervención musical de «Hakuna Burgos».
VIERNES SANTO – 7 DE ABRIL
OFICIO DE LECTURA Y LAUDES CANTADOS – 09:30 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Organiza: Cabildo Metropolitano de Burgos.
VÍA CRUCIS PENITENCIAL – 11:30 h.
Lugar: Laderas del parque del Castillo.
Salida: Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir.
Paso: Cruz de Guía con sudario, llevada en andas por cofrades.
Itinerario: c/ San Esteban y carretera de subida al Castillo hasta el Mirador de la Ciudad.
Interviene: Pronunciará las meditaciones de cada estación D. Miguel Ángel Díez Villalmanzo, delegado del clero y canónigo de la S.I. Catedral.
Organizan: Parroquia de San Esteban Protomártir y Cofradía de la Flagelación del Señor.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad.
ACTO DEL DESENCLAVO DE LA CRUZ – 13:00h.
Lugar: Plaza de Santa María.
Imágenes: Santísimo Cristo de Burgos y María Santísima de la Consolación, portadas a hombros por miembros de la Cofradía de las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos y la Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
Acto inicial: Desfile de los pasos y cofrades desde Plaza del Rey San Fernando, c/ Nuño Rasura por c/ Santa Águeda hasta la plaza Santa María.
Acto central: Alzado de la cruz con el Santísimo Cristo de Burgos. Proclamación de las Siete Palabras de Cristo en la Cruz y desenclavo de la imagen. Toque de la monumental carraca de la torre norte de la Catedral. Presentación de Cristo a su Madre, interpretándose el toque de oración.
Acto final: El acto concluirá con un besapiés al Stmo. Cristo de Burgos de todos los participantes y/o asistentes que lo deseen.
Organizan: Cabildo Metropolitano, Cofradía de Las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos.
Colabora: Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad y Agrupación musical “San Fernando Rey”.
CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR – 17:00 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Acto: Santos Oficios de la Muerte del Señor, presididos por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa.
Interviene: Coral “Santa María la Mayor”.
Organiza: Cabildo Metropolitano de Burgos.
Participan: Miembros del Excmo. Cabildo Catedralicio y autoridades civiles.
TRASLADO DE CRISTO YACENTE – 20:00 h.
Lugar: Plaza de Santa María.
Salida: Capilla del Corpus Cristi de la Santa Iglesia Catedral.
Imagen: Cristo Yacente, portado a hombros por miembros de la Hermandad.
Acto: Escoltado por los Estandartes y Priores de las Cofradías y Hermandades Penitenciales de la Ciudad recorrerá el Claustro Alto hasta salir a la nave lateral para salir a la Plaza Santa María, donde será introducido en la urna del Santo Sepulcro. Una vez concluido este acto de respeto a Cristo muerto, los Estandartes, Priores o Hermanos Mayores, Cofrades y Bandas se incorporarán a la procesión del Santo Entierro junto a sus Cofradías y Hermandades.
Interviene: Grupo vocal CODA con la interpretación de un Miserere.
Organiza: Hermandad del Santo Sepulcro.
Participan: Representaciones eclesiásticas y civiles. Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad. Timbaleros del Excmo. Ayuntamiento de Burgos. Banda de cornetas y tambores de “Nuestra Señora de la Soledad”.
PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO – 20:30 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Concentración de los pasos: Interior de la Catedral de Burgos.
Salida: c/ Plaza de Santa María. PASOS: La oración del huerto (Ildefonso Serra, 1901), El prendimiento (Pío Mollá Franch, 1927), La flagelación del Señor (Luis Echevarría, 1902-1903), Jesús atado a la columna (Réplica de la imagen de Diego de Siloé, siglo XVI, ubicada en el Museo catedralicio –CPA, 2004–), Santo Sudario (Fortunato Sotillo, 1969), La coronación de espinas (Francisco Borja, 1904), Nuestra Señora del Amor Hermoso (Salvador Páramo, mediados del siglo XIX), Jesús con la cruz a cuestas (Ildefonso Serra, 1901), Nuestra Señora de los Dolores (Autor anónimo, mediados del siglo XVIII), La crucifixión del Señor (Ildefonso Serra, 1904), Cristo negro (Autor anónimo), Cruces-Faroles de las Siete Palabras (Casa Quintana, 1902), Santísimo Cristo de Burgos (Réplica de la imagen de la Santa Iglesia Catedral, Talleres Granda, 2014), El descendimiento del Señor (Juan González Moreno, 1954), Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza (Francisco Conesa, 2004), Nuestra Señora de la Piedad (Francisco Font, 1913), Santo Sepulcro (Casa Meneses, 1901) y Nuestra Señora de la Soledad (Ildefonso Serra, 1903-1905).
Itinerario: c/ Santa Águeda, c/ Nuño Rasura, hacia la plaza Rey San Fernando. c/ Nuño Rasura, plaza Rey San
Fernando, arco de Santa María, puente de Santa María, plaza Vega, c/ Miranda, c/ San Pablo, plaza Conde de Castro, puente de San Pablo, plaza Mío Cid, plaza Santo Domingo de Guzmán y plaza Mayor, dando por finalizado el recorrido oficial y regresando cada una de ellas a su templo.
Acto final: Plaza de Santa María. Entrada del Cristo yacente acompañado de Nuestra Señora de la Soledad.
Interviene: Schola Cantorum del Círculo Católico de Obreros, con la interpretación del Stebat Mater.
Organiza: Junta de Semana Santa de Burgos.
Participan: Representaciones eclesiásticas y civiles. Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad, con sus respectivas bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales. Banda “Círculo Musical Burgos”. Agrupación Musical San Fernando Rey. Banda “Ciudad de Burgos”.
SÁBADO SANTO – 8 DE ABRIL
SABATINA A LA SOLEDAD DE LA VIRGEN – 07:30 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Organiza: Asociación Santa María la Mayor.
OFICIO DE LECTURA Y LAUDES CANTADOS – 09:30 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Organiza: Cabildo Metropolitano de Burgos.
ROSARIO PENITENCIAL – 11:00 h.
Lugar: Barriada Juan XXIII.
Salida: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Fátima.
Paso: Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
Itinerario: c/ Nuestra Señora de Fátima, c/ Santa Bárbara, c/ Severo Ochoa, c/ Alfonso XI, barriada Juan XXIII y finalizando el acto en el patio del Colegio.
Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad. Banda: Banda “Círculo Musical Burgos”.
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD – 19:30 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salida: Iglesia parroquial de Santiago y Santa Águeda.
Paso: Nuestra Señora de la Soledad, portada a hombros por miembros de la Cofradía.
Itinerario: c/ Santa Águeda, c/ Barrantes (parada ante el Convento de las Madres Salesas), Plaza Castilla, c/ Aparicio y Ruiz, c/ Eduardo Martínez del Campo, paseo de la Audiencia, Arco de Santa María, Plaza Rey San Fernando, c/ Nuño Rasura y c/ Santa Águeda.
Acto central: En el Arco de Santa María se realizará la liberación de un preso si fuera concedido por el Consejo de Ministros el indulto solicitado por la Cofradía.
Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de Santiago.
Participan: Autoridades civiles. Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad. Hermandad del Santísimo Cristo del Milagro (Aranda de Duero). Banda de cornetas y tambores de “Nuestra Señora de la Soledad”.
PROCESIÓN DE LA LUZ DE CRISTO – 21:00 h.
Lugar: Barrio de Vega.
Salida: Desde la Sede del Círculo Católico de Obreros, calle Concepción, nº 21, con el encendido del Fuego de Cristo. Pasos: Santo Sudario (Fortunato Sotillo, 1969).
Itinerario: c/ Concepción, c/ San Cosme, plaza de Vega, c/ de la Merced, c/ San Ignacio de Loyola, c/ Hospital Militar y c/ Concepción para, una vez en la capilla del Círculo Católico de Obreros, dar comienzo a la solemne Misa Pascual.
Organiza: Cofradía de la Santa Columna y Círculo Católico de Obreros de Burgos.
Colabora: Banda de Música Círculo Musical Burgos y Orquesta Santa Cecilia del Círculo Católico de Obreros de Burgos.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades de la Ciudad.
SOLEMNE VIGILIA PASCUAL – 22:00 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Acto: Santa Misa concelebrada, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa.
Organiza: Cabildo Metropolitano de Burgos.
Participan: Miembros del Excmo. Cabildo Catedralicio y representantes de asociaciones católicas.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN – 9 DE ABRIL
SOLEMNE MISA ESTACIONAL – 12:00 h.
Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Acto: Santa Misa concelebrada, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa. Al finalizar la misma se impartirá la bendición papal.
Interviene: Coral “Santa María la Mayor”.
Organiza: Cabildo Metropolitano de Burgos.
Participan: Miembros del Excmo. Cabildo Catedralicio y autoridades civiles.
PROCESIÓN DEL ANUNCIO PASCUAL – 13:15 h.
Lugar: Centro de la Ciudad.
Salidas: Iglesia parroquial de la Sagrada Familia e Iglesia de San Nicolás de Bari.
Pasos: Cristo Resucitado (Manuel López, 2005) y Virgen de la Alegría (Autor anónimo, siglo XVIII).
Itinerario de llegada – Cristo resucitado: Salida de la parroquia de la Sagrada Familia a las 10:45 horas. Recorrido por c/ Federico Martínez Varea, c/ Francisco Sarmiento, c/ Clunia, Avenida del Cid, c/ Concordia, plaza Alonso Martínez, c/ Laín Calvo, c/ Paloma, plaza Rey San Fernando, c/ Nuño Rasura, c/ Sta. Águeda y plaza de Santa María. A las 12:00 horas en la S.I. Catedral tendrá lugar la Eucaristía presidida por el Excelentísimo y Reverendísimo señor Arzobispo, Don Mario Iceta Gavicagogeascoa, con la presencia del paso de Cristo Resucitado en la Nave Central.
Itinerario de llegada – Virgen de la Alegría: La Cofradía de la Virgen de la Alegría tendrá su Eucaristía a las 11:00 horas en la iglesia de San Nicolás de Bari. A la conclusión de la misma dará comienzo la procesión por c/ Fernán González, c/ Avellanos, plaza de Alonso Martínez, c/ San Juan, c/ La Moneda, plaza de Sto. Domingo de Guzmán, c/ Santander, paseo del Espolón, Arco de Santa María, c/ Nuño Rasura, c/ Santa Águeda y plaza de Santa María.
Acto central: A las 13:15 horas se producirá el encuentro entre los pasos de Cristo Resucitado y la Virgen de la Alegría en la Plaza de Santa María. Ambas tallas procesionarán juntas por c/ Santa Águeda, c/ Nuño Rasura y plaza del Rey San Fernando, donde tendrán lugar la interpretación de diversas danzas, declamación de poemas, intercambio de ofrendas entre ambas cofradías y saludo a los asistentes por parte del señor Arzobispo. La procesión, con ambas tallas, continuará por c/ La Paloma, c/ Laín Calvo y plaza de Alonso Martínez, donde tendrán lugar los actos de despedida y se dará por concluida la procesión.
Itinerarios de regreso: La imagen de Cristo Resucitado seguirá por c/ Concordia, avenida Cid Campeador, c/ Francisco Sarmiento y c/ Federico Martínez Varea. Y la imagen de la Virgen de la Alegría seguirá por c/ Avellanos y c/ Fernán González.
Intervienen: Grupo de danzas burgalesas “María Ángeles Saiz”, junto con la banda infantil de tambores de la Real Hermandad de la Sangre de Cristo y Nuestra Señora de los Dolores.
Organiza: Junta de Semana Santa de Burgos.
Participan: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad. Grupos folclóricos de la Ciudad.
Con esta última procesión se da por concluida la Semana Santa 2023. Si quieres conocer la programación completa de Semana Santa descúbrela aquí.