Quantcast
Propuestas para Patrimonio de la Humanidad de Andalucía: Itálica y El Carnaval de Cádiz - La Guía GO!
Teatro de Italica Patrimonio de la Humanidad Andalucía

Propuestas para Patrimonio de la Humanidad de Andalucía: Itálica y El Carnaval de Cádiz

Las propuestas de Andalucía que se encuentran en la Lista Indicativa de España con los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio de la Humanidad. El conjunto arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla), el Carnaval de Cádiz o el Monasterio de la Rábida, en Huelva, los lugares memoriales de Colón en Huelva, las carreras de caballos de Sanlúcar o el espeto malagueño se encuentran en esta lista.

El conjunto arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla), el Carnaval de Cádiz o el Monasterio de la Rábida, en Huelva, son tres de las propuestas andaluzas que se encuentran en la Lista Indicativa de España con los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad en el futuro.

En esta lista se encuentran, además de los citados, los lugares memoriales de Colón en la provincia onubense, las carreras de caballos de Sanlúcar o el espeto malagueño, según la información recopilada por Europa Press.

En Andalucía, ya están dentro del Patrimonio de la Humanidad: la Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada. El centro histórico de Córdoba; la Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla. El Parque Nacional de Doñana, y los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén). Las últimas incorporaciones andaluzas a este reconocimiento de la Unesco son los Dólmenes de Antequera, reconocidos en 2016, y la Ciudad Califal de Medina Azahara, en 2018.

La candidatura de Itálica a Patrimonio de la Humanidad de Andalucía

La Asociación Cívica del Sur (Civisur) lo promueve hace ya más de siete años. El lanzamiento de la candidatura de la ciudad adriana de Itálica, bautizada como ‘Itálica, una ciudad adrianea’, para esgrimir cómo el enclave refleja la arquitectura y el urbanismo promovidos durante la etapa del emperador Adriano (117-138), cuya familia tuvo origen en dicha ciudad.

En 2019, la propuesta se añade en la lista indicativa del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco. Y en 2022 fue entregado a la Dirección General de Bellas Artes el expediente de defensa de la candidatura. Tras la entrega, correspondía que un experto externo al Ministerio de Cultura evaluase el mismo. Debe ser el Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura el organismo que adopte la decisión sobre si elevar o no la candidatura al Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco.

A comienzos de este año, Civisur traspasa el proyecto de candidatura a la Junta de Andalucía como propietaria del enclave y responsable de la gestión del mismo, ante lo cual la Consejería Cultura anunciaba que un equipo propio de expertos en Patrimonio Mundial redactaría un nuevo formulario de la candidatura.

El municipio de Carmona también se encuentran en la lista de los enclaves andaluces.

Las carreras de caballos o las charlas «al fresco»

El pasado mes de noviembre, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, señala que la candidatura de Carnaval de Cádiz llega «bien argumentada y con el asesoramiento de los expertos de la Junta de Andalucía a la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico en la primavera de 2025». Será entonces, cuando el Consejo de Patrimonio apruebe por consenso la próxima candidatura española, que elevará a la Unesco antes de marzo de 2026.

Carnaval de Cádiz, patrimonio humanidad

También en Cádiz, en Algar, se propone que sus ‘charlas al fresco’ sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial. Poniendo en valor la tradicional práctica de sacar las sillas a la puerta de las casas para reunirse con los vecinos.

Además, en noviembre, el Congreso de los Diputados anunciaba que llevaría en su comisión de Cultura una Proposición no de Ley (PNL) de apoyo a las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda con el objeto de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Rábida, el Caminito del Rey o los espetos

En Huelva, el Monasterio de La Rábida y los Lugares Colombinos está propuestos para que sean declarados Patrimonio Mundial. Así, la institución provincial mostró todo su apoyo para que la candidatura culmine en el plazo «más breve posible».

La Rábida patrimonio mudial

El Caminito del Rey también aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Así como los famosos espetos para convertirlos en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

También, en 2022 el Pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó una moción para El Monte de Gibralfaro y la calle Alcazabilla sean incluidos en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial. Asimismo, en el 2014 el Consistorio de la capital de la Costa del Sol aprobó una moción para impulsar la candidatura de Los Verdiales como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La Catedral de Jaén y el Conjunto Monumental de Úbeda y Baeza

En la provincia de Jaén, la Catedral de la capital podría convertirse en Patrimonio de la Humanidad de Andalucía. Si bien formalmente no se han reactivado los trabajos para elaborar un nuevo expediente. En este sentido, cabe recordar que el Ayuntamiento retiró la candidatura.

El Consistorio toma esta decisión tras conocer que el informe del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, recomendaba la no inclusión de la seo en el Conjunto Monumental Renacentista de Úbeda y Baeza. Reconocido como Patrimonio Mundial en 2003. Así, opta por retirar la candidatura con el objetivo de relanzarla una vez fortalecido el proyecto.

Proceso de las candidaturas para Patrimonio de la Humanidad de Andalucía

Según la Convención de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972, el primer paso que debe llevar a cabo un país para incluir un bien en la Lista de Patrimonio Mundial es la realización de un inventario de los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en un futuro. Este inventario se conoce como Lista Indicativa y refleja la diversidad cultural y natural de un país. Los bienes susceptibles de ser presentados posteriormente a la Lista de Patrimonio Mundial deberán permanecer un tiempo mínimo de un año en la Indicativa antes de poder presentar su candidatura formal.

Para entrar en la Lista en España, cada gobierno autonómico selecciona los bienes de su región y presenta la selección al Grupo de Trabajo I de Patrimonio Mundial. En él se aborda de una forma técnica el estudio de las nuevas propuestas para integrar la Lista Indicativa español.

La comunidad autónoma presenta al Consejo de Patrimonio Histórico los bienes susceptibles de incorporarse a la Lista Indicativa y la recomendación del informe técnico del Grupo de Trabajo. El Pleno del Consejo del Patrimonio Histórico aprueba las inclusiones a la Lista Indicativa Española. El Ministerio da traslado de la misma al Centro de Patrimonio Mundial que, si se cumplen los requisitos, lo eleva al Comité de Patrimonio Mundial.


Sigue la actualidad cultural de Andalucía en LAGUIAGO!

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Los pueblos andaluces más bonitos de España carmona

Los pueblos andaluces más bonitos de España

La prestigiosa revista Traveler ha elaborado un amplio listado con los municipios españoles que compiten en belleza, destacando los pueblos más bonitos. Como cada año, la revista Traveler ha e...
museo de la imaginacion de malaga

El museo de Málaga que revoluciona la imaginación

En el corazón de Málaga, se encuentra un rincón único que despierta el asombro tanto en niños como en adultos: el Museo de la Imaginación. Este espacio singular fusiona ciencia, educación y diver...
festivales de verano

De ruta por España en busca de los mejores festivales

Con la llegada de buen tiempo se inaugura la temporada de festivales de verano. Más allá de las grandes capitales, como Barcelona y Madrid, hay otras ciudades y pueblos de España con llamativos c...
escapadas 2025 puente de mayo cordoba

Escapadas en 2025 (y el mejor momento para hacerlas)

Planificar escapadas en 2025 con el calendario en mente puede ser la clave para descubrir lo mejor de cada destino. Ya sea por eventos o celebraciones especiales, porque las estaciones transforma...

Más Leídas

concierto Espana 2025

Los conciertos (y giras) que veremos en España en 2025

2025 será un año cargado de conciertos a lo largo de toda España. Centenares de oportunidades p...
carnaval de cadiz 2

Carnaval de Cádiz 2025: Todo lo que debes ir sabiendo

Un año más, la ciudad de Cádiz se llenará de fiesta y color para celebrar el famoso Carnaval. L...
ferias provincia cadiz

Calendario de ferias 2025 en la provincia de Cádiz

Esuchas acordes de guitarra, ves flores en cada rincón y volantes ondeando en el albero... ¡es ...
festivales de verano

De ruta por España en busca de los mejores festivales

Con la llegada de buen tiempo se inaugura la temporada de festivales de verano. Más allá de las...