Os presentamos algunas de las mejores rutas BTT en las Rías Baixas.
Elige la ruta que más se adapte a tus exigencias, súbete a la bici y prepárate para vivir experiencias únicas con las mejores rutas Btt de las Rías Baixas.
La provincia de Pontevedra esconde en sus montes una riqueza natural, ecológica y patrimonial inigualable. La bicicleta es una opción inmejorable para recorrer la costa y el interior de la provincia disfrutando al máximo de la experiencia. Es además una gran aliada para hacer turismo de una forma saludable e innovadora recorriendo sus múltiples rutas que existen, adaptándote al nivel de dificultad que mejor te convenga y dividir por tramos en caso de que quieras prolongar tu estancia en este paraíso natural.
Sierra de O Cando
Un espacio natural con una altitud media de 712 metros que ocupa 5.458 hectáreas entre las provincias de Pontevedra y Ourense. Ofrece un paisaje ondulado, de media montaña donde se puede gozar de una hermosa visión montañosa del Atlántico entre mato y pequeñas extensiones de robledales. Una cordillera que ofrece cuatro recorridos para elegir: Carballedo y Tenorio, (dificultad media); y Viascón y Caroi, para las y los corredores con más experiencia.
- Carballedo
Carballedo- Cotobade
Ruta de dificultad media-alta por la presencia de mucha piedra en zonas removidas por el paso de las empresas madereras.
Puntos de Interés : Cova da Serpe, Cuada dos mouros, Portela da Laxe, Laxe das Coutadas, Pedra das Ferraduras, Coto do Rapadoiro, Laxe do Cebros, Laxe de Cernadelo, Laxe dos Cucos, Lombo da Costa, Mámoa de Abelaira, conjunto Etnográfico de Pendellos, Castro de Cividade, Castro da Cruz y varios miradores.
Punto de partida y llegada: Punto BTT de Carballedo
Duración: 3 h
Recorrido: Circular
Dificultad : Media-alta
Longitud: 27Km
- Tenorio
Carballedo- Cotobade
La ruta BTT de Tenorio recorre los principales parajes naturales del municipio descubriendo así la esencia natural de Cotobade.
Puntos de Interés: Ponte Borela, zonas de montaña, vistas, arquitectura popular, zona del río Almofrei.
Descripción del recorrido: Carballedo – Pazos – Ponte Borela – Vilanova – Calvelo – Tenorio – O Castelo- Coto da Vella- Rascadería – Ponte Borela – Pazos – Carballedo
Duración: 3 h
Recorrido: Circular
Dificultad : Media-alta
Punto de partida y Punto de llegada: Centro BTT de Carballedo
Longitud: 35 km
- Viascón
Carballedo – Cotobade
Ruta de gran dificultad, dividida en varios tramos trialeros. A lo largo de sus 20 km podrá disfrutar de la gran diversidad de sus parajes y panorámicas
Puntos de Interés : Zonas de montaña, vistas, arquitectura popular, zona del río Almofrei, Petroglifos en Fentáns
Descripción del recorrido: Caraballedo – Paraños – Cuspedriños – Coto Ramalloso – Viascón- Atalaia – Cutián – Fentáns – San Xurxo de Sacos – A Igrexa – Cuspedriños- Paraños – Carballedo
Duración: 3 h
Longitud: 20 km
- Caroi
Caroi- Cotobade
Precioso recorrido que parte desde la carballeira de Caroi, recorriendo la zona de montaña y del río Almofrei.
Puntos de Interés: Carballedo (Casa da Braña), en Famelga ; Capilla de Sana Lucía ; Caroi , Calvelle, Mámoas o restos de neveras, Paisajes y vistas de las Rías Baixas, Iglesia de A Corredoira, Cruceiros y Hórreos, Río Almofrei
Descripción del recorrido: Centro BTT de Carballedo-Ermita de San Brais-Caroi-Capilla de Santa Mariña-Meixueiro-A Igrexa ( Carballedo)
Duración: 3 h
Recorrido: Lineal
Dificultad : Alta
Punto de partida y llegada: Centro BTT de Carballedo
La comarca de O Salnés
Su clima, paisajes, playas, mariscos y su riqueza vitivinícola convierten la comarca en un destino excelente para activar todos los sentidos y vivir una experiencia plena para cuerpo y espíritu. En un radio de pocos kilómetros se puede disfrutar de una gran riqueza patrimonial, de importantes vestigios arqueológicos y de un paisaje lleno de contrastes.
La zona ofrece hasta diez rutas de dificultad baja, media y alta para todos los públicos.
- Monte de A Escusa
Área Recreativa de Arcos- A Armenteira- Meis
Es la más fácil del Salnés, rodea el Campo de Golf. A lo largo de su recorrido se puede disfrutar de magníficas panorámicas de las rías de Pontevedra y de Arousa, y de las sierras de O Morrazo y de O Barbanza. Algunos de los tramos discurren entre bosques de pinos, siendo fácil encontrar setas o ver caballos en estado semi-salvaje.
Puntos de Interés: Curro da Escusa y Área Recreativa do Castro
Descripción del recorrido: Área Recreativa de Arcos, Curro da Escusa, Antena, O Castro (Poio), Área Recreativa de Arcos
Recorrido: Circular
Dificultad : Media-baja
Punto de partida y llegada: Área recreativa de Arcos
Longitud: 6,8 Km
- Molinos de Armenteira
Meis
La ruta coincide en muchos tramos con la asfaltada senda peatonal de la «Ruta da Pedra e da Auga», por lo que los ciclistas deberán moderar su velocidad y ser precavidos con los transeúntes.
Puntos de Interés: Molinos de Barrantes y O Serén, «Aldea Labrega» (Conjunto escultórico), río Armenteira, y Monasterio de Armenteira.
Punto de partida y llegada: Monasterio de Armenteira
Descripción del recorrido: Molinos de Barrantes, Molinos de O Serén, «Aldea Labrega» (Conjunto escultórico), Silván, Monasterio de Armenteira
Recorrido: Lineal
Dificultad : Media-baja
Longitud: 8,2Km
- Outeiros de Silván
Armenteira- Meis
A pesar de su corta longitud, muestra un trazado levemente complicado al principio y final de la ruta. Ese pequeño esfuerzo vale la pena cuando al ciclista, entre los árboles, se le abre un limpio horizonte de verdes valles y paisajes agrarios y vitivinícolas.
Puntos de Interés: Bosque de «A Cova do Raposo», «Outeiros de Silván»
Descripción del recorrido: Monasterio de Armenteira, Vilar, Cova do Raposo, Outeiros de Silván, Vilar, Monasterio de Armenteira.
Recorrido: Circular
Dificultad : Media-baja
Punto de partida y llegada: Monasterio de Armenteira
Longitud: 6,7Km
- Val de Meis
Armenteira- Meis
Excelente ruta para conocer el valle de Meis. Los arroyos que acompañan a los deportistas, los de San Tomé y de Manela, fluyen hacia el norte hasta formar el río Cañón, que termina en el Umia. Luego, el recorrido avanza entre la concentración parcelaria hasta llegar a San Salvador de Meis. Ahora los arroyos de San Martiño y Campo Ladrón forman un valle. La ruta comienza su ascenso por la falda de «A Pedra da Valada» para acercarse a las laderas del Monte da Escusa.
Puntos de Interés: Área recreativa de San Tomé de Nogueira, Iglesia de San Salvador de Meis, Capilla de San Nicolao (Casillaflor), Molinos restaurados de Arcos.
Punto de partida y llegada: Área recreativa de San Tomé de Nogueira
Descripción del recorrido: Área recreativa de San Tomé de Nogueira, San Salvador de Meis, Monte de A Escusa, Monte de Arcos, Área recreativa de San Tomé de Nogueira
Recorrido: Circular
Dificultad : Media-alta
Longitud: 13,8Km
- Chanca
Monasterio de Armenteira- Meis
Ruta que acerca al ciclista hasta el nacimiento del río de A Chanca, cuenca fluvial que destaca por ser uno de los ejes del término de Meaño y que desemboca en el breve kilómetro de costa de este concello.
Puntos de Interés: Monasterio de Armenteira, Molinos del río Chanca, Cruceiros
Descripción del recorrido
Monasterio de Armenteira, Valdedeus, Valboa, Outeiro de Valdedeus, Monasterio de Armenteira
Recorrido: Circular
Dificultad : Media-alta
Punto de partida y llegada: Monasterio de Armenteira
Longitud: 9,5Km
- Monte de San Martiño
San Tomé de Nogueira- Meis
Ruta con tramos urbanos y pasajes rurales entre bosques atlánticos.
Puntos de Interés: Arroyo de San Tomé, arroyo de Manela, río Cañón.
Punto de partida y llegada: Área recreativa de San Tomé de Nogueira
Descripción del recorrido: Área recreativa de San Tomé de Nogueira, Mosteiro, Quintáns, A Pubuxeira, Monte Zacande, Monte San Martiño, Guimeráns, Arosa
Recorrido: Lineal
Dificultad : Media-alta
Longitud: 15,2Km
- Monte Castrove
San Tomé de Nogueira- Meis
Desde el verdor y frescura del río San Tomé en el área recreativa de Arcos, la ruta asciende por la ladera norte del monte Castrove mostrando un itinerario de hermosas vistas.
Puntos de Interés: Curro da Escusa, Capilla de San Ramón, aldea de A Escusa.
Descripción del recorrido: Área recreativa de Arcos (San Tomé), Pousadoiro, Porteliña dos Lagos, Área recreativa de Arcos (San Tomé)
Recorrido: Circular
Dificultad : Alta
Punto de partida y llegada: San Tomé de Nogueira
Longitud: 12,2Km
- Bordóns
Bordóns- Sanxenxo
Esta ruta cruza frondosos bosques y ofrece unas magníficas vistas de la ría de Pontevedra.
Puntos de Interés: Petroglifo de O Outeiro do Cribo, Monasterio de Armenteira
Punto de partida y llegada: San Pedro de Bordóns (Sanxenxo), Monasterio de Armenteira
Descripción del recorrido: San Pedro de Bordóns (Sanxenxo), Chan do Couto (Meaño), O Busto, O Outeiro do Cribo, O Outeiro de Valdedeus, Monasterio de Armenteira
Recorrido: Lineal
Dificultad : Alta
Longitud: 13,4Km
- Vistas de Arousa
Santa María de Simes- Meaño
Desde la iglesia de Sta. María de Simes la ruta asciende por el del río de A Chanca y conecta con la ruta de A Armenteira. El bosque no deja apreciar las vistas que más adelante disfrutaremos, pero sorprende verse separado de las edificaciones en un entorno tan poblado.
Puntos de Interés: Iglesia Santa María de Simes, río Chanca, Molinos restaurados del arroyo de Fofán, Mirador de San Cibrán.
Punto de partida y llegada: Iglesia Santa María de Simes
Descripción del recorrido: Iglesia Santa María de Simes,Castro de Vara, Inicio sendero peatonal de la «Ruta da Pedra e da Auga»
Recorrido: Lineal
Dificultad : Alta
Longitud: 14,3Km
- Campo Ladrón
Poio- Meis
Sin duda la ruta más exigente de O Salnés, conecta con la mayor parte de las otras rutas, coincidiendo en varios tramos con algunas de ellas.
Puntos de Interés: Curro da Escusa y Monasterio de Armenteira
Descripción del recorrido: Área recreativa de Arcos, Curro da Escusa, Campo Ladrón, Armenteira, Silván, área recreativa de Arcos
Recorrido: Circular
Dificultad : Alta
Punto de partida y llegada: Área recreativa de Arcos
Longitud: 10,4 Km
A Estrada
- Rapa das bestas
Curro de Sabucedo
Esta Ruta BTT es una de las más importantes de las Rías Baixas por su espectacularidad en cuanto a variaciones en el terreno, y tramos con vistas panorámicas que la hacen muy atractiva. La ruta nos acerca a los valores culturales y paisajísticos de una de las tradiciones que forja la identidad como ayuntamiento.
Puntos de Interés: Curro de Sabucedo, Monte Cabalar, iglesia de Ouzande e iglesia de Somoza
Descripción del recorrido: Parroquias de Ouzande, Somoza, Arca, Souto, Sabucedo, Codeseda, Nigoi, Tabeirós y Guimarei
Duración: 6 h
Recorrido: Circular
Dificultad : Media-alta
Longitud: 54.83 km
- Salmón
Un recorrido por el valle del Ulla y sus afluentes, un sistema fluvial declarado Lugar de Importancia Comunitario (LIC), donde se reproduce el salmón atlántico, protagonista de la fiesta gastronómica de más renombre en A Estrada.
Punto de partida y llegada: Río Liñares
Duración (horas): 4
Recorrido: Circular
Dificultad : Media-alta
Longitud: 38 Km
Otra de las ventajas de este deporte es que la variada orografía de As Rías Baixas permite organizar salidas a pedales competitivas y también en familia. Dos alternativas con menores pueden ser la senda del río Lérez, que se adentra en un espacio Red Natura 2000, y el carril bici de Baiona, que pasa por la desembocadura del río Miñor y ofrece fantásticas vistas a la ría de Vigo.
+ Info: Turismo Rías Baixas